Foodies

Las ciders del Grupo El Gaitero, premiadas en Japón

Tras haber recibido distinciones a lo largo del año en EE.UU., Alemania, Inglaterra y, por supuesto, Asturias, en esta ocasión es el país nipón quien reconoce la calidad de sus productos. El Gaitero Red Grape (en la imagen) y El Gaitero Cider han obtenido una y dos estrellas respectivamente en los Japan Cider Awards, el prestigioso certamen que premia a las mejores sidras internacionales.

A lo largo de su existencia son numerosos los premios que les han sido otorgados pero, sin duda, este año está siendo realmente fructífero ya que el Grupo El Gaitero no ha parado de cosechar éxitos a lo largo y ancho del planeta.

En lo que va de año, algunas de sus sidras más emblemáticas -y otras más novedosas pero que también están llamadas a convertirse en santo y seña de la casa-  han sido premiadas en EE.UU., Alemania, Inglaterra y, por supuesto, en Asturias (donde Pomarina Natural y Pomarina Natural Espumosa han sido nombradas Sidras Institucionales de la DOP Sidra de Asturias. O lo que es lo mismo: Mejores Sidras, cada una de ellas de su categoría).

Y ahora le llega el turno a Japón, ya que el país nipón se ha rendido a los encantos de El Gaitero Red Grape y El Gaitero Cider, que han conseguido una y dos estrellas respectivamente en los Japan Cider Awards.

El Gaitero Cider

Un producto joven por fuera y también por dentro, ya que no solo su formato –el tercio, la lata y 50 cl- es más juvenil sino que su interior contiene una sidra que han creado pensando, especialmente, en los gustos actuales.

Sugieren disfrutarla en copa de balón, con  hielo y una rodaja de manzana que potencie sus más tentadores matices. Algo así como si fuera un gintonic, tan fresco y chic… ¡pero de manzana y con tan solo 5,5º! Aunque, aquellos que lo prefieran, pueden tomarla de una manera más casual: directamente del botellín o de la lata.

 

El Gaitero Red Grape

Contiene la misma sidra que El Gaitero Cider pero, en este caso, está mezclada en proporciones clave con mosto de uva Tempranillo que, además de otorgarle su sugerente color rojo, rebaja la graduación alcohólica (tan solo 4º).

Su sabor dulce y a la vez fresco, unido a la atractiva tonalidad y al formato en el que se presenta –un original botellín- se alían como una triada mágica para llevarla a convertirse en una de las estrellas de la temporada, magnífica tanto para disfrutarla sola como para acompañar las mejores propuestas gastronómicas.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace