La gran final, en la que han participado 6 concursantes previamente seleccionados por el Comité asesor, se ha celebrado en directo en el Basque Culinary Center ante un Jurado compuesto por los chefs Juan Mari Humada, Rebeca Barainka y Javier Romero, los periodistas especializados Igor Cubillo, Josema Azpeitia y Mikel Zeberio y los hermanos Giraldo, Patxi y Adolfo, en representación de la empresa. El Jurado ha valorado del plato ganador su complejidad, la actualización de sabores ancestrales y los perfectos matices de ingredientes que protagonizaban una búsqueda del antiguo método de conservación de este pescado.
El Premio, uno de los más consolidados en el panorama gastronómico y pionero en reconocer los mejores platos con un producto concreto, ha supuesto para el ganador la opción de 3.000 euros o un viaje a Islanadia para 2 personas. Al igual que en la anterior edición especial, el concurso de nuevo ha sido destinado a alumnos-cocineros de Escuelas de Hostelería del país.
Los finalistas
El resto de finalistas y sus platos respectivos han sido:
Con esta iniciativa el Premio y la marca Giraldo, en particular, mantienen su esencia: fomentar la creatividad y promover a los cocineros más inquietos e innovadores, características que siempre han acompañado a esta empresa vasca, volcada con la gastronomía de calidad y líder internacional en su sector.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…