Gastronomía

Balfegó universaliza el atún rojo sostenible: kaitais y degustaciones en Singapur, Turín y Barcelona

Grup Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, está inmerso en su estrategia de difusión de la cultura y la gastronomía de esta especie, para lo que organiza de manera periódica Kaitais o ronqueos (despiece comentado de un ejemplar) y degustaciones por todo el mundo, siempre de la mano de restauradores de prestigio.

Turín, Singapur y Barcelona son los destinos elegidos en la segunda quincena de marzo para estos eventos gastronómicos que dan a conocer el valor, las propiedades y la versatilidad culinaria del atún rojo del Atlántico Este y el Mediterráneo (Thunnus thynnus), pescado y gestionado de manera sostenible, desde una perspectiva de innovación y trazabilidad.

Así, el 20 y el 22 de marzo, en los restaurantes Foc Sentosa y Foc Hong Kong de Nandu Jubany se dan cita los chefs Hideki Matsuhisa, Jordi Cruz, Pau Eche, Daniel Chávez, Carles Gaig o Asai Masashi, junto al propio Nandu Jubany, para deleitar a unos 350 comensales en total con sofisticadas recetas en las que el atún rojo es siempre el protagonista. Niguiri de toro soasado con salsa de sésamo, pilpil de atún, arroz de galta de atún con pimientos escalibados, sushi, tartar, tataki… Aperitivos, comidas y cenas a diez manos en un auténtico festival de atún rojo maridado con caldos de todo el mundo.

Antes de dar el salto a Asia, el 19 de marzo el kaitai show con atún Balfegó tendrá lugar en la italiana Turín de la mano de Longino & Cardenal, que organiza una feria privada a la que asistirán más de 1.000 personas del sector profesional. Y vuelta a Barcelona, donde el Hotel Arts celebra este viernes su Convención Anual de las Llaves de Oro con un ronqueo y una degustación de atún rojo, y dónde cada mes la Tunateca Balfegó organiza un Kaitai para divulgar la cultura del atún rojo: una copa de cava; un photocall con un atún de 150 kilos; el despiece del ejemplar mientras una presentadora detalla características y especificidades de especie y pesquería y se degustan partes muy especiales del atún; un taller de nigiris y un menú degustación para concluir un auténtico viaje culinario por esta joya gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace