Gastronomía

Cien establecimientos compiten por «La Mejor Fabada del Mundo 2020»

La décima edición del concurso organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio cuelga el cartel de completo, con lo que el título se disputará entre cien restaurantes nacionales e internacionales. El objetivo que se persigue desde la primera edición es que los restauradores ofrezcan una fabada de calidad tanto en la faba como en el compango, objetivo que se ha conseguido notablemente en toda la geografía española. Por primera vez entran en el concurso establecimientos hosteleros de: Pontevedra, Sevilla, Zaragoza e Inglaterra, que se suman a los de Asturias, Alicante, Barcelona, Ciudad Real, Coruña, Cuenca, Granada, León, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Toledo y Valencia.  La final del concurso se celebrará el 17 de marzo de 2020 en el marco de las XXVII Semana Cultural y Gastronómica de les fabes de Villaviciosa.

Como novedad este año habrá un premio a la “Mejor Fabada de Menú de Asturias”, con el objetivo de reconocer a aquellas buenas fabadas que se sirven dentro de un menú del día o de fin de semana.

Hay dos claves en el éxito de este concurso, uno de los que más participantes de diferentes lugares tiene de cuantos se celebran en España. Por un lado porque el ganador logra incrementar su facturación notablemente, y por otro porque cuenta con el sistema de selección de los finalistas más riguroso de cuantos existen, siendo necesario para ganar superar la fase de visita misteriosa, la semifinal y ganar la final. La visita anónima y por sorpresa garantiza que se degustan platos reales, la comida que cada día los establecimientos tienen a la venta en su comedor. Esto supone un esfuerzo tremendo, ya que hay que visitar uno por uno por toda la geografía española a decenas de restaurantes en un plazo de tres meses. Para ello se cuenta con un equipo de quince personas, que puntuarán sobre 20 puntos cada fabada.

La semifinal nacional, en la que se catan las 15 mejores fabadas de fuera de Asturias, tendrá lugar el lunes 27 de enero a las 14:00 horas en el Centro Asturiano de Madrid. Los 5 mejores serán los elegidos para competir en la gran final contra los mejores participantes de Asturias y del resto del mundo.

El concurso cuenta con el Patrocinio de Legumbres Tierrina Vaqueira, Embutidos Naveda, Bodegas Monasterio de Corias y la sidra brut Pomarina del grupo El Gaitero.

Los ganadores del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” en ediciones anteriores han sido hasta el momento siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011 – 2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre(2016), Gaucho Fierro (2018) y La Sauceda (2019). Pero la historia de esta nueva edición aún no está escrita. ¿Logrará algún restaurante foráneo elaborar la mejor fabada? En este concurso nada es imposible.

 

Redacción

Entradas recientes

Perú Mucho Gusto, para enamorarse de la gastronomía y cultura peruanas

Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…

6 horas hace

La Terraza del Campo del Moro abre sus puertas en Madrid

Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…

6 horas hace

La DOP Poniente de Granada premia la calidad de sus mejores Aoves

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…

7 horas hace

El canario Josué Falcón, Mejor Cortador de Jamón de España

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…

7 horas hace

Las mejores torrijas de restauración de Madrid

Sergio Hernández de Latasia, con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla en la…

7 horas hace

Quesos artesanos con carácter

España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…

22 horas hace