Gastronomía

Entidades españolas participan en el proyecto europeo “Cehps & Chefs”

Los países del sur del área atlántica (España y Portugal) han comenzado a transferir su conocimiento sobre cefalópodos (principalmente pulpo, calamar y choco) a Francia, Reino Unido e Irlanda, dado el desconocimiento y escaso consumo de estas especies en estas zonas. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Cehps & Chefs” financiado por la convocatoria de ayudas europeas del denominado “Espacio Atlántico”, que respalda proyectos cooperativos de entidades de las comarcas costeras del Océano Atlántico.

Mientras que en España y Portugal existe un gran hábito de consumo y una importante gastronomía en torno a los cefalópodos, así como un destacado conocimiento pesquero de estas especies con interés en la sostenibilidad, en los países del norte del espacio atlántico europeo estos moluscos son unos grandes desconocidos. El proyecto “Cehps & Chefs” tiene como objetivo equilibrar esta situación y en él participan varias entidades españolas y gallegas como la Universidad de Santiago de Compostela, el centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía, la empresa Quadralia de nuevas tecnologías y la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI).

“Cehps & Chefs” contempla que chefs de España y Portugal instruyan a cocineros de Francia, Reino Unido e Irlanda sobre la riqueza gastronómica y las opciones culinarias de pulpo, calamar y choco, entre otros cefalópodos. Igualmente se informará a franceses, británicos e irlandeses sobre las mejoras en los mercados de estas especies, la creación de nuevos productos a partir de los mismos y la evaluación integrada de sus pesquerías.

Los socios del proyecto de otros países del área atlántica son la Universidad Internacional de Irlanda en Galway, el Galway Major Institute of Technology y el Irish South and West Fish Producers Organization CLG en Irlanda; de Reino Unido participarán el Marine Stewardship Council (MSC) y Atlantic Gate Ltd.; de Francia, la Universidad de Caen Normandía, y de Portugal la Universidade de Aveiro, el Instituto Português do Mar e da Atmosfera y la Associaçao de Armadores de Pesca de Fuzeta.

El proyecto será beneficioso para toda la región atlántica europea, puesto que los países del norte podrán incorporar nuevos productos a su oferta gastronómica mientras que los países del sur podrán abrir un espacio para el turismo gastronómico de estos productos. Paralelamente, los pescadores de todo el espacio tendrán un mercado más amplio para su producción de cefalópodos y un mayor conocimiento sobre la sostenibilidad de la pesquería.

La próxima reunión del proyecto “Cehps & Chefs” se celebrará en Vigo durante el próximo mes de julio en los días previos a la Vigo Seafest, evento que visitarán los representantes de las diversas entidades partícipes del proyecto.

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

57 minutos hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

1 hora hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

2 horas hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

2 horas hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

2 horas hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

2 horas hace