Interovic, la Interprofesional de la carne de cordero, cabrito y lechal en España, ha establecido una colaboración inédita con Wetaca para llevar el cordero nacional al público más joven y crear nuevos momentos y formatos de consumo.
En palabras de Beatriz Casares, responsable de promoción y comunicación de Interovic: “Wetaca es una empresa joven que está implantada en toda España y nos ha parecido una forma divertida de llegar al público más joven. Igual que el cordero se puede consumir en Navidad también se puede consumir cada día del año con nuevos formatos y nuevos presentaciones”.
Durante un tiempo limitado de dos semanas, del 21 de noviembre al 4 de diciembre, en la carta de la web de Wetaca los usuarios podrán encontrar dos tápers elaborados con carne de cordero de origen nacional:
La colaboración es parte del proyecto «Más cerca es mejor», cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de cordero de origen nacional en Navidad. El proyecto de Interovic también incluye una campaña en el punto de venta, a través de pegatinas para bandejas, para ayudar al consumidor a identificar el producto de origen nacional. Además, el 14 de diciembre en el Mercado de Prosperidad de Madrid, la ex concursante de Master Chef, Clara Villalón, realizará un showcooking y degustación para dar a conocer recetas elaboradas con diferentes cortes de cordero.
El origen, un factor decisivo
Es de especial importancia que los consumidores se fijen en el etiquetado del cordero que compren en Navidad, ya que existen unos 600.000 canales de importación, lo que supone el 10% del total de las ventas. Consumir productos de cercanía afortunadamente cada vez es más tendencia, y es que hoy día el 73% de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional. Sin embargo, todavía existe un porcentaje reseñable de personas que desconocen si en el etiquetado del producto está el origen del cordero.
Aunque en los últimos tiempos ha habido una disminución general del consumo de carnes, corren buenos tiempos para el cordero, y es que los últimos datos indican que se ha incrementado su consumo un 0,6% durante el primer semestre.
En definitiva, al consumir productos de origen nacional los consumidores están apostando por nuestros ganaderos, por nuestros pueblos, por nuestras razas autóctonas y por un producto mucho más fresco, además de garantizar el futuro de un sector que tan perjudicado se ha visto en los últimos tiempos.
Euskadi es tierra de grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Pero la tradición vasca es…
Hoy se celebra el Día de la Creatividad, para celebrar la capacidad de ir más…
La Denominación de Origen Rueda aumenta en un 5,4% sus exportaciones hasta alcanzar los 15,8…
¿Cómo cambia nuestra percepción del sabor cuando la ciencia y la tecnología entran en la…
Llega una de las fechas más emblemáticas del calendario catalán: este miércoles 23 de abril se…
Este concurso, promovido por el sello Born Districte Gastronòmic y respaldado por Fujifilm España y…