En las ordenanzas municipales que se promulgaron en Fuentesaúco en 1569 se indica que no se pueden introducir garbanzos de cualquier otro lugar que no sea Fuentesaúco, medida proteccionista que fue ratificada por el rey Felipe II en 1571, lo que puede llevarnos a pensar que esto suponía una auténtica Denominación de Origen en aquella época. A partir de esta protección son innumerables las referencias bibliográficas: desde Francisco de Quevedo a Camilo José Cela, del Catastro del Marqués de la Ensenada al diccionario de Madoz…
Pero todo el prestigio acumulado por esta legumbre a lo largo de la historia, no sirvió para evitar que a finales de los años 80 casi llegara a desaparecer. Apenas unas decenas de hectáreas eran el reducto de lo que en tiempos fue un cultivo esplendoroso. En esos momentos, un grupo de entusiastas comenzaron a promover una Denominación de Origen, que no fue ni fácil ni rápida, pero que a finales de 2002 por fin vio la luz con la consecución de la Indicación Geográfica Protegida. En la actualidad el cultivo alcanza las 800 hectáreas anuales con producciones variables que oscilan entre los 500 y 1.000 Kg/ha, dependiendo de la climatología.
Los responsables de la calidad
Las respuestas a la calidad y reputación de este garbanzo hay que buscarlas en tres aspectos decisivos en su producción:
¿Por qué el Garbanzo de Fuentesaúco es diferente a todos?
El Garbanzo de Fuentesaúco se caracteriza y sobresale fundamentalmente, no por su aspecto al natural, sino, una vez cocido. Inicialmente nos encontramos un garbanzo que al cocer crece muchísimo en tamaño, gracias a la calidad de su albumen. La textura de este albumen es sumamente mantecosa, la piel es fina de manera que no se nota en el paladar y su sabor es exquisito y persistente.
Cuando contamos con una legumbre de alta calidad como el Garbanzo de Fuentesaúco tenemos muchas más posibilidades a la hora de elaborar distintos platos, porque es un garbanzo que combina muy bien con carnes, marisco y verdura. Además se pueden preparar deliciosas cremas, ensaladas y con su harina se pueden elaborar, dulces, bizcochos, etc.
Es bueno recordar que el garbanzo no es un producto calórico por sí solo, es bajo en grasas y rico en proteínas, minerales y fibra, por lo que es interesante para una dieta saludable. Tiene un tiempo de cocción superior a la media de los garbanzos debido a las características de la variedad. Una vez cocido, su resultado es excelente.
Cómo identificarlo en el mercado
El Garbanzo de Fuentesaúco tiene una Indicación Geográfica Protegida. Por lo tanto es un producto certificado por su Consejo Regulador y solo se comercializa envasado con envases de entre 0,5 y 5 kilos de peso. Estos envases siempre deben llevar el logotipo identificativo y la contraetiqueta numerada que garantiza su autenticidad. El consumidor debe saber que los garbanzos que se venden a granel nunca son Garbanzos de Fuentesaúco, por lo que debe estar atento, ya que es común encontrar establecimientos que venden legumbre a granel y utilizan de forma indebida el nombre de Fuentesaúco como reclamo.
Año Internacional de las Legumbres
El año 2016 fue designado por la ONU como Año Internacional de las Legumbres, precisamente para que tengamos muy presente su importancia en nuestra dieta, al ser producto 100% saludable que se deben consumir entre 2 y 4 veces por semana. Además son beneficiosas para la fertilidad del suelo donde se cultivan por lo que son interesantísimas para el medio ambiente. Generan trabajo y riqueza en nuestro país y además somos deficitarios, teniendo que recurrir a las importaciones, por lo que consumir nuestros productos es un ejercicio de responsabilidad y un auténtico placer cuando se trata de Garbanzos de Fuentesaúco.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…