Alimentarse es un asunto que cada vez preocupa más al consumidor. Los alimentos que ingerimos deben ser seguros y proporcionarnos todos los nutrientes necesarios en el marco de una alimentación variada y equilibrada. De ahí la importancia de la transparencia a la hora de informar sobre el proceso de producción y los beneficios de productos de nuestra gastronomía de siempre.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Española (Provacuno), con apoyo de la UE, lanza la nueva e histórica campaña de promoción e información “Hazte Vaquero”, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar el conocimiento y competitividad del sector del Vacuno de Carne en Europa. La diversidad de razas, las indicaciones geográficas protegidas, la variedad de cortes en función de la edad de sacrificio y, sobre todo, la producción y comercialización de carne de animales más jóvenes y alimentados con cereales y oleaginosas de alto valor nutritivo, convierten a la carne de vacuno europea en una carne única por su sabor, terneza, jugosidad, digestibilidad y calidad, ha valorado el presidente de Provacuno, Eliseo Isla.
Un alimento gastronómico “top”
La campaña “Hazte Vaquero” cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros, cofinanciados al 80 % de la Unión Europea. Los productores quieren destacar con esta iniciativa el valor diferencial de la Carne de Vacuno, su riqueza en nutrientes esenciales, la importancia del bienestar animal, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad; sin olvidar su vinculación con la Dieta Mediterránea.
“Detrás del eslogan ‘Hazte Vaquero’ encontraremos una campaña con mensajes claros, fáciles de entender, que pretenden crear y fortalecer un sentimiento de pertenencia e, incluso, de orgullo a consumir Carne de Vacuno”, valoran desde Provacuno. “No solo se destaca las innumerables bondades del producto, sino que también se busca que cualquier persona que decida si quiere consumir esta carne, se sienta identificada”, argumentan desde la Interprofesional. El sector del Vacuno de Carne lamenta que, en algunas ocasiones, las nuevas formas de alimentarse prescinden del consumo sin base científica. El producto quiere convivir como una alternativa a tener en cuenta junto al resto de tendencias presentes hoy en la sociedad, como las siguientes:
-Tendencia vegetariana/vegana: Personas que buscan en una alimentación vegetariana o vegana encontrar una dieta que entienden, desde su punto de vista, más saludable. Pero la Carne de Vacuno quiere llamar la atención sobre sus bondades en el marco de una dieta equilibrada y sin carencias.
-Tendencia salud: Consumidores que reducen o eliminan el consumo de ciertas carnes por temor a problemas cardíacos o de colesterol. Pero el sector de la Carne de Vacuno quiere poner en valor la importancia de una dieta rica donde deben tener cabida todos los alimentos de la Dieta Mediterránea.
-Tendencia ecológica: Preocupación por el medio ambiente y las contribuciones sostenibles y ecológicas en cualquier proceso productivo. En este contexto, el sector del Vacuno de Carne quiere poner en valor los beneficiosos efectos que esta actividad productiva tiene para la naturaleza (desperdicio “cero”, pastos como gran sumidero de dióxido de carbono, fertilización de suelos, efecto contra la erosión y desertificación, prevención de incendios…), y la contribución del sector en la lucha contra la despoblación y para la soberanía alimentaria de una población mundial en imparable ascenso que demanda crecientes cantidades de proteínas de calidad.
Carne de Vacuno y Dieta Mediterránea
«La Carne de Vacuno encaja perfectamente en el concepto de una dieta completa, variada y equilibrada, ya que aporta una gran cantidad de macro y micronutrientes», explica la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en su documento sobre «La carne y la salud en adultos». La carne de vacuno es muy apreciada por su sabor y contenido en aminoácidos esenciales y sales minerales añaden desde Semergen. En general, destacan que las proteínas cárnicas tienen altas cantidades, y en proporciones muy equilibradas entre sí de aminoácidos esenciales.
“Estos aminoácidos no son generados por el organismo y, por lo tanto, únicamente pueden aportarse por medio de la dieta. Esta característica, junto al elevado coeficiente de digestibilidad, hace que las proteínas cárnicas presenten un elevado valor biológico o nutricional para los humanos. La carne también es una importante fuente de aminoácidos no esenciales, que son una importante vía de obtención de energía en diferentes órganos y tipos celulares”, valoran igualmente desde esta Sociedad médica.
La campaña “Hazte Vaquero” viene para instalarse como filosofía de vida a través de la información y transparencia del sector con el consumidor. Para crear comunidad se ha establecido el decálogo para ser un “Auténtico Vaquero” y tenerlo siempre presente a la hora de consumir Carne de Vacuno. ¿Quieres conocer el decálogo del Auténtico Vaquero?
DECÁLOGO DEL AUTÉNTICO VAQUERO
Euskadi es tierra de grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Pero la tradición vasca es…
Hoy se celebra el Día de la Creatividad, para celebrar la capacidad de ir más…
La Denominación de Origen Rueda aumenta en un 5,4% sus exportaciones hasta alcanzar los 15,8…
¿Cómo cambia nuestra percepción del sabor cuando la ciencia y la tecnología entran en la…
Llega una de las fechas más emblemáticas del calendario catalán: este miércoles 23 de abril se…
Este concurso, promovido por el sello Born Districte Gastronòmic y respaldado por Fujifilm España y…