Ibiza, con sus Vinos de la Terra, sus licores de hierbas, sus cervezas artesanas y su producto kilómetro 0, va consolidándose en el calendario gastronómico nacional como destino de referencia, sumando así la credencial de calidad también en este tipo de turismo. Este año, el aceite tiene un protagonismo especial, con catas dentro de los menús de los restaurantes participantes.
Oli d´E, aceite de oliva 100% Ibiza
Desde los antiguos trulls hasta las almazaras más modernas, octubre es la temporada donde cada santuario del aceite se llena de actividad hasta dar lugar al mejor oro líquido de Ibiza. Desde que los fenicios plantaran en la isla el primer olivo, la isla no ha dejado de aumentar su patrimonio natural en torno al aceite, hasta ser hoy uno de los puntos imprescindibles del verdadero AOVE del Mediterráneo.
Este año, los 41 restaurantes participantes ofrecen, dentro de los 25 euros del menú de estas jornadas, una cata de aceite ibicenco en la propia mesa del comensal. Lo hacen en colaboración con la Agrupació de Defensa Vegetal i Sanitària de l´Olivar d´Eivissa (Oli d´E), potenciando de este modo las marcas de aceite autóctono de la isla.
El ingeniero técnico de la Agrupación del Olivar D’Eivissa, Joan Marí, ha explicado a los restauradores las características de las cuatro marcas que ofrecen aceite y sugerencias sobre cómo presentárselo a los comensales, para que puedan disfrutar al máximo su sabor. Las cuatro marcas que ofrecen AOVE gratuito para las catas son Oliada, Joan Benet, Can Miquel Guasch y Can Andreu.
#IBIZASABOR18 vuelve este año llena de productos emblemáticos de la isla blanca, con el ritual de la matanza como otro de sus protagonistas. En estas jornadas, organizadas por el Consell de Ibiza y la PIMEEF, el porc negre, el pescado bajo la marca Peix Nostrum, la miel, los Vinos de la Terra, las Hierbas de Ibiza o la cerveza artesanal son el denominador común de platos donde la tradición y las nuevas tendencias conviven a la perfección.
Un calendario otoñal lleno de sabor que hasta el 2 de diciembre tiene su máxima representación en los restaurantes ibicencos que un año más participan en estas gastrojornadas de otoño. Para los que opten por el formato tapa, las jornadas gastronómicas de otoño también permiten degustar por 7 euros una pequeña elaboración gastronómica acompañada de una cerveza artesana o un vino ibicenco.
Can Alfredo, Sa Nansa o Mirador de Dalt Vila en Ibiza son algunos de los restaurantes participantes en #IbizaSabor18. Junto a ellos, Can Caus y Can Curreu en Santa Eulária; Sa Caleta o S´Illa des Bosc en Sant Josep o Can Lluc o Es Nàutic en Sant Antoni son otros de los más de 40 restaurantes que integrarán estas jornadas gastronómicas otoñales.
Propuestas a las que acompañan otras iniciativas en torno a la gastronomía, como visitas a bodegas de la isla, la Feria del Calamar en Sant Carles, un taller de repostería tradicional para niños en Es Graner de Can Coves, un taller de elaboración de panellets para niños (11 de noviembre) o el Primer Concurso de Mieles de las Islas Baleares, el 24 de noviembre.
Una oportunidad para disfrutar de Ibiza fuera de temporada, en un entorno único que inspira las propuestas más creativas. Producto autóctono, que pone en valor, un año más, el buen hacer de los productores locales a través de marcas como Vins de la Tierra, Hierbas de Ibiza, Oli d´E O Peix Nostrum.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…