Gastronomía

La alcachofa española de verano triplica su producción en cinco años

De los cerca de 560 toneladas cultivadas en 2012 se ha pasado a aproximadamente 1.700 toneladas en la actual campaña estival. Zafarraya (Granada) es la única localidad que abastece a España de esta verdura en fresco durante los meses de verano.

La producción de la alcachofa que se realiza desde abril para cubrir las necesidades de los consumidores durante el verano en España ha pasado de las 560 toneladas, aproximadamente, a cerca de 1.700 toneladas entre 2012 y 2017, es decir, que se ha triplicado la cifra en los últimos cinco años. El cultivo se destina a consumo nacional en fresco y se concentra en los campos de Zafarraya (Granada).

El precio al que se ha pagado la verdura a los agricultores ha variado a lo largo de estos meses. “Comenzó estable a finales de abril, entre 60 y 70 céntimos; bajó a los 35-40 céntimos en junio con el aumento del número de kilos producidos, y ha repuntado entre finales de julio y mediados de agosto hasta los 1-1,20 euros”, explica Juan Antonio Guerrero, presidente de Hortoventas, empresa agroalimentaria socia de Alcachofa de España, que promueve el consumo de esta verdura.

Zafarraya, la única zona productora española de alcachofa durante el verano, está teniendo que lidiar con la bajada de los acuíferos subterráneos desde donde se extrae el agua para el regadío en esta área y con la imposibilidad de exportar a otros países, ya que dos de los principales receptores de esta verdura con sello nacional, Francia e Italia, se pueden autoabastecer durante los meses estivales. Solo pueden llevar fuera el producto cuando hay escasez en estas zonas europeas.

Los productores zafarrayeros esperan para el año que viene que la producción se mantenga estable, aunque temen que pueda bajar levemente. “Una caída grande supondría tirar los precios y sería una ruina para los agricultores durante esa campaña”, asegura Guerrero.

Zafarraya, la localidad que produce alcachofa de verano

La localidad granadina cuenta con un suelo limoso (compacto y rico en minerales) para el cultivo de alcachofa híbrida y con un clima que permite que haya producto cuando en otras zonas hace demasiado calor (esta verdura requiere de frío sin llegar a heladas): por el día no supera los 35º y por la noche se mantiene estable entre los 16 y los 18º.

Pero estas condiciones geográficas obligan a cultivar una sola vez cada temporada (un colmo), cuando en el resto de zonas como Murcia, Levante o Navarra puede producirse más cantidad en dos colmos.

La denominada ‘alcachofa de verano’ tiene gran demanda, sobre todo, en Cataluña, Levante mediterráneo y Madrid y para los restaurantes ubicados en estas zonas supone un alivio y un soporte para lograr cubrir el desabastecimiento que se produce cuando acaba la temporada de cultivo (abril-mayo).

Redacción

Entradas recientes

Basque Culinary Center presenta su programación de verano

Profesionales, entusiastas, jóvenes y niños y niñas dispondrán de un completo programa formativo para acercarse…

5 horas hace

Siete de cada diez españoles no leen habitualmente las etiquetas de los alimentos

Estos datos provienen del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de…

6 horas hace

Perú Mucho Gusto, para enamorarse de la gastronomía y cultura peruanas

Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…

14 horas hace

La Terraza del Campo del Moro abre sus puertas en Madrid

Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…

14 horas hace

La DOP Poniente de Granada premia la calidad de sus mejores Aoves

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…

15 horas hace

El canario Josué Falcón, Mejor Cortador de Jamón de España

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…

15 horas hace