Gastronomía

La Mejor Fabada fuera de Asturias, en Casa Menéndez de Águilas (Murcia)

Este restaurante murciano, junto a Llamber (Barcelona) y La Taberna Zapico (Toledo) competirán por ser La Mejor Fabada del Mundo el 6 de marzo en Villaviciosa (Asturias).

La semifinal nacional de la octava edición del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” ya tiene finalistas:  Casa Menéndez, de Águilas (Murcia), Llamber, de Barcelona y La Taberna Asturiana Zapico, de Toledo, que competirán el próximo 6 de marzo en la final que se celebrará en Villaviciosa. Ha obtenido una mención especial por su buen hacer en la cocina a Mesón Ca ‘Aida, de Benidorm y El Norte, de Manacor (Mallorca).

La fabada ya no es un plato que solo se elabora “como Dios manda” en el Principado sino que se pueden degustar “fabes” con aroma y sabor autóctono en restaurantes distribuidos por todo el territorio nacional. Prueba de ello es que en la semifinal de Madrid hubo representación de Barcelona, Valencia, La Coruña, Toledo, Ciudad Real, Alicante, Mallorca, Madrid y Murcia.

El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, es de los más exigentes que existen porque para ganar las fabadas pueden ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta.  Los miembros del jurado han sido: Juan Luis Cano; Carlos Maribona (crítico gastronómico del diario ABC), Carlos Cano (responsable de gastronomía de la Cadena Ser), Emiliano García Domené, Ismael Fernández (Cofradía de Amigos de les Fabes), Vanesa Caso (Restaurante El Ñeru), Sacha Hormaechea y David Fernández-Prada (periodista gastronómico y director de Gustatio).

El concurso La Mejor Fabada del Mundo cuenta con el patrocinio y colaboración de Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, La Tierrina Vaqueira y Pomarina, la sidra Brut de El Gaitero.

Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011-2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre (2016).

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace