Las Rosquillas Tontas no van bañadas con ningún producto. Su receta se compone de una masa de huevos, aceite, azúcar, harina y anís. Las Listas no llevan anís en su masa; tras el horno se bañan en un jarabe de azúcar y limón para volverse a bañar en un glaseado de limón. Las de Santa Clara van bañadas en merengue elaborado con claras montadas y azúcar Las francesas cuentan con un rebozado de almendra en grano, llevando la misma masa que las tontas, pero posteriormente se les añaden una capa de yema de huevo para que la almendra en grano se quede pegada. Después se cuecen al horno y por último se les añade azúcar glas. Según la tradición, una vendedora conocida como ‘Tía Javiera’ fue la que dio fama a estos populares dulces. En poco tiempo empezaron a instalarse puestos que también ofrecían las “Rosquillas” durante las fiestas de San Isidro. Este año, los valores de calidad son el cumplimiento de la normativa técnico-higiénico-sanitaria vigente y presente en la venta directa en las Pastelerías Artesanas y/o en la venta a domicilio, incluyendo el proceso artesano y tradicional de las Pastelerías de Madrid. Y más este año, es interesante adquirirlas en los establecimientos con el “Distintivo de Calidad” de la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de la Pastelería de Madrid (ASEMPAS).
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…