Gastronomía

Los asociados a «La alimentación no tiene desperdicio» reducen un 57 por 100 sus excedentes

Las compañías participantes en la iniciativa de Aecoc han reducido de un 1,57% en 2015 a un 0,68% en 2020 el volumen de alimentos no aprovechados.

Las empresas asociadas a la iniciativa que coordina AECOC, “La alimentación no tiene desperdicio”, han conseguido reducir el desperdicio de alimentos en su actividad un 57% en el último lustro, pasando del 1,57% en 2014 al 0,68% en 2020. Tan sólo en el último año, las empresas han reducido un 15% su desperdicio alimentario.

Estrategia interna definida
Esta reducción se debe a los planes y acciones que las empresas están impulsando en esta materia. Según el estudio “El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España”, que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentaron recientemente, el 70,83% de las empresas de la industria y la transformación de alimentos ya cuenta con una estrategia interna definida contra el desperdicio de alimentos. Este mismo estudio revela que la proactividad de las empresas fabricantes en la gestión del desperdicio alimentario está dando como resultado unas cuotas mínimas de excedentes. Así, por cada quilo o litro de producto que se produce en la industria se generan 0,002 kg/lt de subproducto -materia susceptible de ser aprovechada- y tan solo 0,0004 kg/lt de residuos.
Otro dato que corrobora el aumento del compromiso por parte de las empresas en la lucha contra el desperdicio de alimentos es el crecimiento de la iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio”, que cerró 2020 con 657 empresas fabricantes y distribuidoras, lo que supone un crecimiento del 24% respecto a las cifras de cierre de 2019.
“Las cifras confirman el gran trabajo que está realizando el sector alimentario para reducir este problema y su voluntad de seguir colaborando con las administraciones para que cada vez más empresas tomen conciencia de la importancia de medir y de impulsar planes de reducción de sus excedentes y residuos alimentarios en el marco de una economía circular”, afirma Nuria de Pedraza, directora de comunicación de AECOC.
Desperdicio en los hogares
Según datos del Ministerio de Agricultura, el desperdicio de alimentos en los hogares durante el confinamiento cayó un 14%. Aun así, AECOC sigue trabajando en nuevas acciones para concienciar a la sociedad de la importancia del aprovechamiento alimentario, puesto que los hogares continúan siendo la parte de la cadena donde más se desperdicia.
Entre las acciones que AECOC lleva a cabo se encuentra “La Semana Contra el Desperdicio Alimentario” que este año se celebra su 4ª edición. Durante esta semana AECOC involucra a empresas e instituciones para facilitar herramientas a los consumidores en su lucha contra el desperdicio alimentario.
Nueve años de trayectoria
Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 650 empresas fabricantes y distribuidoras para evitar la generación de residuos alimentarios en el sector.
Entre sus líneas de actuación, AECOC organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desper-dicio Alimentario para compartir las buenas prácticas e iniciativas que están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. Este año, en su octava edición, la jornada contó con la participación de empresas y proyectos como los de Kellogg’s, Marko, Heineken, Ikea o Areas y Marcas de Restauración, entre otros, que expusieron sus exitosas estrategias para evitar la pérdida de alimentos.

Redacción

Entradas recientes

Perú Mucho Gusto, para enamorarse de la gastronomía y cultura peruanas

Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…

2 horas hace

La Terraza del Campo del Moro abre sus puertas en Madrid

Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…

2 horas hace

La DOP Poniente de Granada premia la calidad de sus mejores Aoves

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…

3 horas hace

El canario Josué Falcón, Mejor Cortador de Jamón de España

La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…

3 horas hace

Las mejores torrijas de restauración de Madrid

Sergio Hernández de Latasia, con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla en la…

3 horas hace

Quesos artesanos con carácter

España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…

17 horas hace