Los chefs Javier y Sergio Torres han creado, además, cinco innovadoras recetas en su afamado restaurante Cocina Hermanos Torres. Recetas fáciles y saludables donde los televisivos cocineros estrella Michelín descubrirán todos los entresijos de estas frutas, sus variedades ecológicas, qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger un melón o una sandía. Una historia que se puede descubrir en La Melonería.
Cinco recetas fáciles y saludables
Según los Hermanos Torres, “cuando supimos que íbamos a colaborar con La Melonería, nos pusimos manos a la obra para conseguir sabores diferentes pero con recetas sencillas, al alcance de cualquier persona”. “En la cocina nos gusta asumir riesgos y hemos disfrutado mucho innovando con estas recetas que tienen como principal ingrediente el melón y la sandía Bruñó”, añaden.
Según explican, “jugar con productos de primera calidad como son el melón y la sandía Bruñó, que ofrecen infinitas posibilidades de cocinado, nos ha permitido realizar unas recetas diferentes y saludables pero también muy fáciles de hacer en casa”.
“Formar parte de ‘La Melonería’ -prosiguen- es todo un honor, no solo por la calidad del producto sino por el concepto que se ha creado en torno a cómo cocinar el melón, y que nos ha permitido experimentar y llevarlo hasta sus límites”.
Bruñó continúa su apuesta por un innovador concepto en el que poder degustar, disfrutar e, incluso, divertirse con recetas creadas especialmente para “La Melonería” como son el “Melón salteado al ron”, el “Canelón de melón y salmón marinado con vinagreta de eneldo” o el “Bloody Mary de sandía con langostinos”.
Desde la empresa destacan que “en Bruñó pensamos que sólo si entendemos el mundo en el que vivimos, el planeta que queremos dejar a nuestros hijos y cómo queremos vivir, seremos capaces de crear ese melón y la sandía de las próximas generaciones”. Por eso, añaden: “Hoy más que nunca apostamos por variedades y tamaños que se adaptan a nuestra forma de alimentarnos como son la sandía negra sin pepitas ecológica, el melón eco o el melón mini”.
Hasta el momento, la sandía negra sin pepitas eco y el melón ecológico se comercializan en supermercados y tiendas especializadas del mercado nacional.
Bruñó y la búsqueda constante de la innovación
Desde sus orígenes, en los años 70, Bruñó se ha caracterizado por producir y ofrecer frutas de gran calidad a sus clientes, focalizándose en el melón, la sandía y los cítricos (clementina, mandarina y naranja) y ofreciéndolas durante todo el año. Coincidiendo con la primavera y el verano españoles, la producción de melón y sandía es íntegramente española. A partir de otoño, se traslada a países con clima tropical como Brasil y Senegal, y así consiguen calidades muy similares a las obtenidas en nuestro país.
Bruñó ha incrementado su producción en 2018 en un 10% más de kilos respecto al mismo periodo del año anterior. El melón, fundamentalmente la variedad piel de sapo, supone un 60% del total del producto comercializado por la empresa y alrededor de un 20% se destina a la exportación. Respecto a la sandía y los cítricos, se exporta el 50% y 75% respectivamente. Los países con los que se comercializa son Países Escandinavos, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Polonia.
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…
La Real Academia de Gastronomía ha aprobado la incorporación de 14 nuevos Académicos y Académicas…
Madreamiga presenta una torrija elaborada con su exquisito pan brioche infusionado en leche con canela…
Lucía Freitas, Iago Pazos, Alberto Lareo, Brisa Medina, Carlos Insua, Gonzalo Pose, Tomás Rubio y…