Nuestros mayores pueden tener dificultades para ingerir algunos alimentos o falta de apetito y ausencia de sed pero existe una gran variedad de productos lácteos que les permiten cubrir necesidades y mejorar su calidad de vida, sin olvidar la práctica de ejercicio regular que deben seguir realizando de forma moderada en sus casas.
Entre los problemas que padecen las personas en edad avanzada destaca la fragilidad, que puede ser atribuida con frecuencia a la pérdida de masa muscular. Para luchar contra este problema deben mantener una adecuada ingesta de alimentos ricos en proteínas; y la leche y los productos lácteos son una buena manera de hacerlo. Además, si estos productos están enriquecidos con Vitamina D, contribuyen a mantener los huesos en condiciones normales.
En suma, los lácteos aportan proteínas e hidratos de carbono, además de calcio, potasio, fósforo, zinc y otros minerales y vitaminas. Son ricos en nutrientes de forma muy concentrada y, sobre todo, con mucha “biodisponibilidad”, es decir, son muy bien absorbidos por el organismo. Además, la leche está compuesta en un 90 % por agua, lo que la convierte también durante estos días en una interesante opción para mantenerse hidratados durante más tiempo, según resalta la Organización Interprofesional Láctea (InLac), que desarrolla la campaña “Generación Láctea”, con apoyo de la UE, acercando al público los beneficios de estos alimentos.
De hecho, la mayor parte de las Guías en Alimentación, establecidas por organismos nacionales e internacionales, recomiendan tomar de 2 a 4 raciones al día de lácteos (sumando leche, yogur y queso) dependiendo de la edad y circunstancias de cada colectivo. Así, entre 3 y 4 raciones sería lo aconsejable durante el embarazo, lactancia, adolescencia, para deportistas y personas de edad avanzada. Sin embargo, el consumo está con frecuencia por debajo del recomendado, lo que se asocia con perjuicios nutricionales y sanitarios para la población.
En este contexto, desde InLAC recuerdan a la población en edad avanzada que siga los consejos de las autoridades sanitarias, se queden en casa y mantengan actividad física moderada y regular dentro de sus posibilidades, sin olvidar pautas de alimentación variada y equilibrada propias de la Dieta Mediterránea en la línea de las recomendaciones difundidas estos días por la Fundación Española de la Nutrición (FEN); la Academia Española de Nutrición y Dietética o la Federación Española del Corazón (FEC).
A continuación, proponemos algunas recetas con lácteos para utilizar estos saludables productos vinculados a la Dieta Mediterránea. Para ampliar información o nuevas recetas visita generacionlactea.eu
Leche Merengada
Pastel de yogur y vainilla con frutos
Para la base:
Crepes con jamón y queso
Una vez preparadas, las crepes se pueden rellenar multitud de ingredientes. En esta ocasión hemos optado por jamón cocido y queso en lonchas pero también admite champiñones laminados o, incluso, verduras salteadas.
Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora:…
Se anuncia una interesante colaboración. Para el restaurante madrileño Insurgente (Mercado de Chamberí) y la…
La DO valenciana celebra la reapertura de las visitas guiadas gratuitas en fin de semana…
La Editorial Phaidon ha publicado el libro "Días de Sol, Noches Taqueras" (352 páginas, 34,95…
Una vez más, la Denominación de Origen Calificada Rioja convierte Madrid en un destino gastronómico…
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva celebra una década de trabajo estratégico, consolidando…