El 10 de octubre se abre la veda y comienza en Horcher uno de los momentos más esperados cada año: el inicio de la temporada de caza, que se extiende entre octubre y marzo. El brillante expediente de Horcher como sinónimo de exquisitez cuenta con el aval de recetas como la becada o la perdiz a la prensa que llevan en la carta desde sus inicios hace 77 años. Se trata de propuestas donde los tiempos de cocción se cuidan con un mimo escrupuloso, comenta Miguel Hermann, jefe de cocina de Horcher, dado que “las carnes de caza, al ser de animales salvajes, cuentan con menos grasas que otras y pueden quedarse secas al menor descuido”, afirma Hermann.
Recetas únicas
Durante la época de caza, Horcher sorprende diariamente a sus clientes con una variedad de platos fuera de carta que funcionan milimétricamente en sala, donde se pueden encontrar propuestas de temporada cocinadas con el máximo mimo, como el faisán asado, o el ganso relleno de manzana en Navidad. Este plato, que estará disponible entre el 6 de diciembre y el 6 de enero o hasta fin de las existencias llegadas desde Francia, destaca por la jugosidad y el sabor de la carne de esta ave y por la espectacular y elegante finalización del plato que se hace en mesa. El puré de castañas acompañará a estos platos, mientras el lomo de corzo, otra de las propuestas de caza que se pueden disfrutar en Horcher, se sirve con lombarda y spatles (pasta alemana).
Por otra parte, la extensísima bodega de Horcher es un verdadero tesoro enológico dentro de Madrid, y es el lugar donde reposan vinos de añadas históricas que se enriquecen con la explicación y la sabiduría del sumiller Blas Benito, responsable también de que la coordinación entre sala y cocina sea tan espectacular como milimétrica. Horcher, símbolo de tradición y autenticidad, continúa sirviendo experiencias gastronómicas irrepetibles desde 1943. Situado frente a los jardines del Parque del Retiro, sus paredes respiran la impronta y personalidad que el abuelo de Elisabeth, Otto, metió en su maleta para fundar en Madrid uno de los templos del buen comer.
La experiencia gastronómica de Horcher llega al culmen en el momento del postre: el Baumkuchen, el pastel de árbol, un dulce artesanal hecho capa a capa en un horno especial con un peso aproximado de dos kilos y medio y elaborado con más de 70 huevos. Cortado en láminas veteadas como si de un carpaccio se tratase, se sirve cubierto de chocolate caliente, helado de vainilla y nata siendo desde hace décadas uno de los mayores reclamos de su tradicional carta de postres.
Horcher en casa
Además, tras el éxito del servicio “Horcher en casa”, el restaurante seguirá ofreciendo su amplia oferta culinaria también a domicilio con el fin de trasladar la experiencia gastronómica a los hogares de los comensales de una forma segura. Dentro de esta opción se pueden disfrutar de una carta y una amplia selección de vinos por botella.
El libro (704 páginas, 24,95 euros) no son solo las memorias del autor, José Peñín,…
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha llevado a cabo,…
El Día del Rosado 2025 llenará de color, vino y cultura las calles de San…
Ubicado en el barrio madrileño de Chamberí (Ponce de León, 6), Lali y Agus son…
La cosecha 2024 de la D.O. Rueda es “Muy Buena”. Así lo anunció el presidente…
El próximo 7 de mayo, el restaurante Llama Inn Madrid (Conde de Xiquena, 2) será el escenario…