“Somos productores, empaquetadores y distribuidores y estamos muy orgullosos de serlo”, ha indicado Riego. Por su parte, el director general de la empresa, Fran Riego, ha realizado un recorrido por algunas de las cifras más destacadas de Martimar, asegurando que el futuro vendrá de la mano de “nuevas inversiones en la Península y Canarias”.
El acto de 50 aniversario ha servido para realizar un recorrido por el medio siglo de historia de la compañía, que nació de un pequeño almacén de plátanos y tomates canarios que regentaba el abuelo del actual presidente en Écija (Sevilla) y donde Francisco de Asís repartía la fruta en un triciclo. El trabajo y la visión de futuro han llevado a Martimar a estar, primero, en Mercasevilla y, después, en Mercamálaga. Además, está presente también en Gran Canaria y Tenerife.
La directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro, ha dado la enhorabuena a la empresa “por su centenar de trabajadores” y ha asegurado que Martimar es “un ejemplo de la Andalucía que crea el sector agroalimentario más potente del país”.
Finalmente, el director de Fruit Attraction, Raúl Calleja, ha agradecido a Martimar que haya elegido esta feria para celebrar su 50 aniversario. “Esto nos hace más humanos”.
El cocinero y comunicador Daniel del Toro ha sido el encargado de poner el toque dulce al evento, preparando un showcooking con la fruta estrella para Martimar como ingrediente: el Plátano de Canarias. Del Toro ha elaborado empanadillas de plátano, chocolate y dulce de leche.
Distribuidores de Plátano de Canarias, frutas y verduras frescas
El 50 % la distribución de Martimar es para el Plátano de Canarias. La compañía comercializa el 100 % de referencias de frutas y verduras frescas. Además, la empresa acaba de certificarse para la maduración y distribución de productos orgánicos, siguiendo así la senda que marcan tanto el mercado como el consumidor.
Principales cifras de negocio
Martimar comercializó durante 2018 un total de 32,1 millones de kilos de frutas y verduras. En sus más de 5.000 metros cuadrados de instalaciones –3.900 m2 en Mercasevilla y 1.300 m2 en Mercamálaga–, dispone de una capacidad de almacenaje de 1.630 palets y de maduración semanal de más de 1.100 palets de plátano canario. Trabaja productos de más de 35 países y actualmente cuenta con más de un centenar de personas en su equipo.
Euskadi es tierra de grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Pero la tradición vasca es…
Hoy se celebra el Día de la Creatividad, para celebrar la capacidad de ir más…
La Denominación de Origen Rueda aumenta en un 5,4% sus exportaciones hasta alcanzar los 15,8…
¿Cómo cambia nuestra percepción del sabor cuando la ciencia y la tecnología entran en la…
Llega una de las fechas más emblemáticas del calendario catalán: este miércoles 23 de abril se…
Este concurso, promovido por el sello Born Districte Gastronòmic y respaldado por Fujifilm España y…