Los fogones ya están a punto en Benteveo, Bresca, Distrito Vegano, Donde da la vuelta el viento, El Económico, El Rincón Guay, Gato Gato, La Buga del Lobo, La Encomienda, La Musa de Espronceda, La Chulapa de Mayrit, La Playa, Lacaña, Maitexe, O Pazo de Lugo, Pizzería della Cabeza, Portomarín, Raíces, Shapla, Sr. Matambre, Su&Si, Tatema y Tía Carlota.
Entre otros miembros ilustres, integran el jurado José Carlos Fuentes (Club Allard), chef ganador de una Estrella Michelín; Begoña Gardel, Campeona de Repostería Comunidad de Madrid 2019; además de periodistas y críticos gastronómicos. “Queremos que las tapas de este año tan complicado recuperen el espíritu integrador de la primera edición de Tapapiés”, apunta María Esteban, presidenta de la asociación de comerciantes del “barrio más cosmopolita de Madrid”, donde conviven cientos de nacionalidades y etnias.
El Covid-19 no impide que el mundo vuelva a reunirse en una tapa, de la mano de cocineros llegados a Lavapiés de los cinco continentes. Las últimas tendencias de las cocinas africanas, europeas, latinoamericanas y orientales se fusionan con la gastronomía regional española, también con especial atención a la comida vegana y a las raíces madrileñas.
Comer y beber con los ojos
“Nos reinventamos para adaptarnos a la crisis sanitaria y evitar riesgos innecesarios”, subraya María Esteban. Bajo el lema ‘Comer y beber con los ojos’, el certamen apuesta por dar visibilidad a la hostelería del barrio a través de la digitalización: atractivas vídeo-recetas de las 25 tapas estarán disponibles a partir del 17 de noviembre en la web Enlavapies.com y sus redes sociales, además de las propias redes de los bares y restaurantes participantes. Desde ese día cada local incorporará la tapa en su carta a su propio precio.
Se establecen tres categorías de competición: Premio del Jurado, que se fallará el 25 de noviembre, tras la presentación y cata de las tapas a concurso; Premio Estrella Damm, otorgado a la tapa que mejor maride con la cerveza patrocinadora; y Premio del Público, que votará sus tapas favoritas a través de Enlavapies.com.
Los ganadores recibirán un diploma acreditativo. El límite de la votación popular concluye el 25 a las 14:00. Todos los votantes participarán en el sorteo de un móvil de última generación.
Hostelería segura
Los hosteleros de Lavapiés vuelven a unirse en la fecha más emblemática de su calendario para seguir combatiendo la peor crisis de la historia reciente del sector: el consumo nacional en restauración se ha reducido un 50% y la hostelería madrileña ya ha perdido más de 40.000 empleos a causa del Covid-19.
Todos los locales del barrio cumplen con las medidas sanitarias anti-Covid: aforo al 50%, grupos máximos de seis personas, barra cerrada, distancia de seguridad de dos metros entre sillas y mesas, uso de mascarillas, toma de temperatura, hidrogeles…
Según datos de Hostelería Madrid, el 20% de bares y restaurantes de la región ya ha echado el cierre definitivamente a causa del Coronavirus. Se prevé que a final de año haya desaparecido más del 40%. Hostelería España anticipa una pérdida sectorial de 680.000 puestos de trabajo, que llegaría al 1.100.000 si se contara toda la cadena de valor.
Gastronosfera
Se puede acceder a la información completa sobre Tapapiés 2020 desde Gastronosfera, blog de tendencias, restaurantes y propuestas de ocio. Además, para conocer las tapas de los establecimientos participantes y obtener todos los detalles cómodamente desde el móvil, Gastronosfera dispone de una app gratuita para Android e IOS.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…