Gastronomía

McDonald’s revela el origen local de sus ingredientes a través de sus tótems

El proyecto nace a partir de un estudio elaborado por Ipsos, en el que se revela un creciente interés por parte de los españoles por consumir productos de origen local. Con este proyecto, McDonald’s quiere poner de relevancia no sólo el origen local de sus ingredientes, sino también el apoyo que esto supone a la economía española. El primer tótem se ha instalado en un campo cultivado y gestionado por Florette en Cartagena (Murcia), del que McDonald’s obtiene parte de la lechuga Batavia que ofrece en sus restaurantes.

A partir de ahora, los consumidores de McDonald’s podrán conocer la procedencia exacta de los ingredientes con los que la compañía elabora su carta de productos. Esta semana, McDonald’s ha puesto en marcha la instalación, temporal y simbólica, de sus emblemáticos tótems en distintos puntos de la geografía española, ubicándolos junto a los campos de algunos de los agricultores y ganaderos que componen su cadena de suministro. Una vez que se retiren, todos los tótems serán reciclados, en línea con el compromiso que la compañía mantiene con la sostenibilidad y el medio ambiente. Para dar a conocer la acción, McDonald’s ha producido un vídeo que ya se encuentra disponible en su canal de YouTube.

La compañía ha puesto en marcha este proyecto a raíz de un estudio realizado por Ipsos el pasado mes de octubre, que revela que la crisis sanitaria ha llevado a los ciudadanos a priorizar el producto de origen local en su intención de compra. Según este estudio, un 69% de los españoles habría cambiado sus hábitos de compra a raíz de la crisis, mostrando ahora más interés que antes por el origen de los productos que consume y procurando que, en su mayoría, este sea local.

Conocer el origen de los productos

Con esta acción, McDonald’s quiere ayudar a sus clientes a conocer el origen de los productos que ofrece, y al mismo tiempo, poner de relevancia su compromiso con la economía local y con la calidad, a través de la selección de ingredientes de origen español y de gran sabor.

Hace menos de un mes, McDonald’s lanzaba Big Good, una hamburguesa pensada para apoyar al sector primario frente a la crisis del Covid-19. Este apoyo a la economía local es algo que la compañía lleva haciendo muchos años, y es que más de un 70% de su volumen de compra anual procede de proveedores españoles. Por ejemplo, en el caso de sus hamburguesas, todas ellas están elaboradas con carne 100% vacuno español, certificada con el sello Aenor.

Luis Quintiliano, director general de McDonald’s España asegura que «esta crisis sanitaria ha cambiado nuestros hábitos. Nos encontramos con una sociedad que se interesa más que nunca por conocer el origen de lo que consume, y que es cada vez más consciente de la importancia de que ese origen sea local. Por eso hemos puesto en marcha este proyecto. Como parte del compromiso con nuestros consumidores, tenemos el deber no sólo de seleccionar los ingredientes de la máxima calidad apostando por el producto de origen local, sino también de informar a nuestros clientes sobre este origen, y de hacerlo de una forma clara, transparente y relevante.”

Para la instalación del primer tótem, la compañía ha contado con la ayuda y colaboración de Florette. Se trata de un campo ubicado en Cartagena (Murcia), cultivado y gestionado por la compañía navarra, y del que McDonald’s obtiene parte de la lechuga Batavia que ofrece en sus restaurantes. Cabe destacar que todos los campos de Florette están certificados según el referencial Global GAP. Esto significa que las prácticas de cultivo y gestión se diseñan para garantizar un producto seguro y de la máxima calidad, obtenido bajo técnicas sostenibles. Las lechugas de Florette se cultivan respetando su crecimiento natural para conservar toda su frescura, sabor y calidad. Para ello, la empresa colabora con agricultores locales de todo el territorio nacional.

Una iniciativa en línea con el lanzamiento de Big Good

Para el lanzamiento de Big Good, McDonald’s produjo un documental para contribuir a dar visibilidad al sector primario y mostrar, con nombres y apellidos, el origen de cada uno de los ingredientes de la hamburguesa. Este documental se puede ver en el canal de YouTube de McDonald’s y en la página web del proyecto, BigGood.es.

 

Con la instalación de estos tótems, McDonald’s quiere ir un paso más allá, y revelar el origen no sólo de los ingredientes de Big Good, sino también del resto de su carta de productos. La compañía ha comenzado por la lechuga, y en los próximos meses se irá completando el mapa.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace