Gastronomía

Nace el Comité Científico de Nutrición Sostenible

El Comité se ha presentado con un único objetivo a tres años vista: aportar soluciones para la alimentación en 2050 a partir de una nutrición “sostenible” que tenga en cuenta criterios saludables y medioambientales.

 

Recientemente se ha presentado el Comité Científico de la Nutrición Sostenible (o en sus siglas en inglés, SNSB), un grupo formado por científicos independientes de diferentes disciplinas que tiene como único objetivo investigar posibles soluciones para las necesidades alimentarias que tendrá la humanidad en 2050. Durante los próximos tres años el Comité investigará para saber cómo debe ser la alimentación dentro de 30 años. Y lo hará gracias también al apoyo de herramientas como el ‘big data’ y en base a criterios de alimentación sostenible, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

La presentación de este nuevo comité se ha realizado con un simposio virtual internacional titulado «Nutrition Health, Sustainability Towards 2050: The need for an integrated approach», que ha contado con la participación de varios de los integrantes del SNSB y otros expertos líderes y que han puesto encima de la mesa aquellas hipótesis y problemáticas de los que partirá la investigación a tres años vista.

El nacimiento de este Comité se debe al hecho de que, según numerosos estudios, en 2050 la población mundial ascenderá a 10 mil millones de personas y, tomando como referencia la producción y el consumo de alimentos actual, el planeta podría llegar a alcanzar su límite productivo para esa fecha. El modo de garantizar una alimentación sostenible y duradera en el tiempo pasa, según este Comité, por un nuevo enfoque que optimice la nutrición y la salud, al mismo tiempo que respete los ecosistemas donde se produce. Una cuestión compleja que no se puede resolver de forma aislada, sino que necesita desarrollar el concepto de Nutrición Sostenible.

Arne Astrup, jefe del departamento de Nutrición, Ejercicio y Deportes de la Universidad de Copenhague y presidente del Comité Científico de Nutrición Sostenible, ha afirmado que “el SNSB quiere aportar su conocimiento y conclusiones para determinar la importancia de una nutrición sostenible como la única manera de afrontar el futuro en los próximos 30 años” y explicó que su misión es «desarrollar investigaciones que impulsen el cambio de la industria alimentaria y los comportamientos de consumo a través de tres proyectos de investigación anuales, siendo el primero un análisis de las grasas y aceites vegetales. Esperamos que nuestras recomendaciones sean útiles en este momento que tan próximas están la agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París».

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace