Al premio han sido convocados todos los profesionales artesanos de la panadería en Madrid con obrador propio que han tenido que presentar sus hogazas de kilo elaboradas únicamente con harina de trigo, agua, levadura y sal. El jurado ha escogido el mejor pan teniendo en cuenta cinco criterios, en los que se ha dado una puntuación del 0 al 20: aspecto, cocción, miga, olor y gusto. La pieza que ha obtenido el mayor número de puntos tras la cata a ciegas ha sido la de la panadería artesana Panem. Además de esta, se han destacado otras seis finalistas: Ciento Treinta Grados, El Horno de Babette, La Miguiña, Levain Tahona Artesana, Panadario y Pandelirio.
El jurado presidido por José Carlos Capel (crítico gastronómico), e integrado por Telmo Rodríguez (bodeguero y vicepresidente del Club Matador), Jesús Monedero (Restaurante Palio), Juanjo López (La Tasquita de Enfrente), Begoña Fraire (Étimo Restaurante) y el ganador de la primera edición, el maestro panadero de Crustó, Jorge Díaz, ha sido el encargado de determinar cuál es el Mejor Pan de Madrid. El presidente del jurado, José Carlos Capel, ha destacado de la hogaza premiada “su equilibrio de sabores, el sabor a cereal y la textura crujiente de la corteza “.
Además de la certificación que le acredita como vencedor de la segunda edición del premio El Mejor pan de Madrid, Panem se convierte en proveedor oficial del Club Matador durante un año.
El Mejor pan de Madrid es una iniciativa que está inspirada en el certamen que desde hace 24 años se organiza en París para elegir la mejor baguette de la ciudad. Además de recibir este importante reconocimiento, los ganadores se convierten en proveedores del Palacio del Elyseo durante un año.
El Club Matador es un proyecto impulsado por sus socios. Se puso en marcha siguiendo el espíritu de la revista Matador y se ha convertido en un lugar de encuentro para profesionales de distintas edades, procedencias, formación y culturas. Desde su creación, hace cinco años, el Club quiere poner en valor la artesanía y reivindica el papel de los oficios en la sociedad actual. El Club Matador cuenta con un intenso programa de actividades culturales que, junto a su oferta gastronómica, lo convierten en uno de los espacios más singulares de Madrid.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…