Gastronomía

Plátano de Canarias supera sus cifras históricas de primeras semanas de un año

Las cifras de comercialización exterior de Plátano de Canarias han superado sus máximos al comienzo de 2018, alcanzando más de 51.200.000 kgs comercializados entre la Península y Baleares, y lo exportado a destinos extranjeros.

Las cifras de producción también han experimentado un crecimiento significativo, aumentando un 21% respecto al mismo periodo de 2017, hasta alcanzar alrededor de 12 millones de kgs más que en 2017. Ante este fuerte e inesperado repunte, el sector ha realizado un verdadero esfuerzo para hacer crecer la demanda y la comercialización del plátano de Canarias más de un 16%, exportando por encima de 8 millones de kgs de más que en el mismo periodo del año anterior.

Los cambios en las condiciones climatológicas que se han venido experimentando en los últimos años han traído consigo un aumento importante de la producción platanera, lo que ha supuesto un enorme desafío para el sector, desde el que se ha trabajado de forma coordinada para lograr un objetivo común: aumentar la comercialización y el consumo de Plátano de Canarias.

El escenario más probable para este año 2018 es el de continuar con unos niveles de producción y comercialización similares a los de 2017, y por tanto, mantener las cifras de los últimos años, que han superado los 430 millones de kilos producidos y de más de 390 millones de kilogramos vendidos entre la Península y Baleares y lo exportado, que se suman a los cerca de 38 millones de kgs comercializados en Canarias.

Para Domingo Martín, presidente de Asprocan, “incrementar de un año para otro las cifras de comercialización y los niveles de rentabilidad mínima para la amplia mayoría de los productores, mientras se sostienen niveles de producción con incrementos por encima del 20% es un desafío para cualquier sector agroalimentario. En este 2018, debemos tratar de seguir incrementando la demanda y el consumo de Plátano de Canarias, para lo que nuestra inversión en comunicación es clave a la vez que continuar trabajando en el desarrollo de nuevos mercados que nos permitan sostener el incremento productivo.”

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

3 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

3 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace