La Indicació Geogràfica Protegida (IGP) Poma de Girona empezará a comercializar dentro de cinco años nuevas variedades de manzanas adaptadas a climas cálidos. De este modo, los 80 productores de la agrupación se adelantan a las consecuencias del cambio climático que tiene como resultado el progresivo aumento de la temperatura.
Poma de Girona, formada por las empresas Girona Fruits, de Bordils; Frutícola Empordà, de Sant Pere Pescador y Giropoma Costa Brava, de Ullà, es el primer productor de manzana de la Península Ibérica con 80.000 toneladas anuales. Desde 2003, la marca forma parte de Fruit Futur, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y la empresa científica con sede en Nueva Zelanda Plant & Food con el programa internacional Hot Climate Programme (HCP), cuyo objetivo es desarrollar nuevas variedades de manzanas y peras adaptadas a zonas de cultivo con altas temperaturas.
En el marco de la feria Fruit Logistica, celebrada en Berlín a principios de febrero, los impulsores de este programa firmaron un acuerdo con el líder global de producción y comercialización de fruta Turners & Growers Global para vender y continuar desarrollando nuevas variedades de manzanas y peras adaptadas a climas cálidos. Estas variedades ya se están trabajando y se caracterizan por tener una calidad excelente y una alta coloración en condiciones de altas temperaturas. También se trabaja para que resistan plagas y enfermedades de zonas cálidas.
El presidente de la IGP, Llorenç Frigola, explica que el programa de mejora genética da la oportunidad a Poma de Girona de estar en «la élite de la producción y comercialización mundial de manzanas». Con estas variedades, los socios de la IGP Poma de Girona podrán ofrecer a los consumidores variedades producidas en condiciones locales y reducir la necesidad de importaciones, lo que, junto con un uso más eficiente de los recursos naturales para estar mejor adaptadas al clima, redundará en una mejora de la sostenibilidad.
Este programa de mejora internacional utiliza tanto variedades de Nueva Zelanda como locales para identificar cuáles son las mejores combinaciones para estos climas más calurosos. Desde 2002, cuando se impulsó el programa, el objetivo ha sido crear nuevas variedades con una alta calidad gustativa que den satisfacción al consumidor y a la vez que se adapten a las condiciones climáticas de la zona de producción de Catalunya.
El director gerente de la Fundació Mas Badia, centro adscrito al IRTA, Joan Bonany, explica que programas como este a largo plazo demuestran «el compromiso» de los productores de la IGP Poma de Girona por la innovación y la investigación.
La manzana en Girona
Actualmente, en la demarcación de Girona hay 2.284 hectáreas de manzanos, el 84% de los cuales (unas 1.700 hectáreas) forman parte de esta IGP. Las tres empresas adscritas a Poma de Girona producen y comercializan seis variedades: Gala, Golden, Fuji, Red Delicious, Granny Smith y Pink Lady que se cultivan en el Baix Empordà, Alt Empordà, la Selva y el Gironès. Sin embargo, sólo cuatro de estas variedades (Golden, Gala, Red Delicious y Granny Smith) están amparadas por la IGP.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…