Patrocinado

Las Denominaciones de Origen, más cerca de los consumidores gracias a Origen España y a la UE

La Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen España- continúa sensibilizando a los consumidores sobre los sellos europeos de calidad diferenciada Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) a través del proyecto de promoción “Abre los ojos ¡Disfruta!”, una iniciativa cofinanciada en un 70% por la Unión Europea.

La finalidad es insistir en que ambos sellos se conozcan y se puedan reconocer, tanto su significado como su valor. Este proyecto de promoción, que comenzó en marzo de 2020, tendrá una duración de tres años.

Pero ¿qué significa realmente que un producto agroalimentario cuente con el sello DOP o IGP? En Europa existen unos regímenes de calidad diferenciada reconocidos que protegen a ciertos productos agroalimentarios. Estos son: Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).  Los productos con estos sellos están vinculados a un origen geográfico concreto, en los que el entorno siempre ha aportado unas características únicas al producto.

Y, ¿qué ofrecen estos sellos? Incrementan el potencial del valor añadido de los productos, permiten la diversificación de la producción, suponen un gran potencial para satisfacer las demandas de los consumidores, permiten el desarrollo de las zonas rurales y la fijación de la población a su respectivo territorio rural, fomentan la utilización de recursos genéticos autóctonos, y facilita la valorización, conservación y perpetuación del rico patrimonio gastronómico y cultural.

La diferencia entre el sello DOP e IGP

En un producto con sello DOP el vínculo entre las características del producto y la zona geográfica en que se produce es más fuerte que en uno con IGP, pues todas las fases de producción en un alimento con DOP se tienen que realizar en una zona geográfica definida.

En términos económicos, las DOP e IGP generaron en España en 2020 un volumen de negocio de más de 1.640 millones de euros, con cerca de 200.000 operadores primarios vinculados y 3.500 industrias adscritas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Importancia para los consumidores

Para los consumidores son productos certificados con origen, tradición, calidad y garantía, y los reconocen como productos únicos.

Para evitar la confusión al consumidor, el producto siempre tiene que estar diferenciado de manera clara y sencilla frente a los demás, para que no se beneficien de su prestigio y reputación. Hay que buscar siempre el sello DOP o IGP.

MÁS INFORMACIÓN EN https://abrelosojosydisfruta.es/

Trece años fomentando el reconocimiento de las DOP e IGP alimentarias españolas

La Asociación Española de Denominaciones de Origen  (Origen España) se puso en marcha en 2008 para fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) agroalimentarias españolas. Objetivos: impulsar el reconocimiento del papel que estos productos tienen en el desarrollo sostenible ypromover una mejor y más eficaz protección de las DOP e IGP agroalimentarias españolas.

Cuenta con 86 asociados y una representatividad del 86% del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas, lo que supone más de 1.400 millones de euros en valor de mercado.

Origen España tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Asociación Española de Cajas Rurales. Grupo Caja Rural es uno de los principales grupos financieros operantes en España.

El contenido de la presente información representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace