Ubicada en la histórica comarca de Campo de Montiel, en Albacete, El Guijoso está reconocida como una de las fincas más espectaculares y mejor conservadas de Europa. Sus 2.000 hectáreas albergan numerosas especies protegidas –como linces, avutardas y uno de los sabinares más antiguos de la península, con ejemplares de hasta 2.000 años–, diferentes cultivos que se trabajan en ecológico –entre ellos, el viñedo del que nacen los vinos de pago de Familia Conesa-Pago Guijoso– y una quesería en la que se elabora Hacienda Guijoso, uno de los mejores quesos con DOP Queso Manchego.
Raza Manchega y alimentación ecológica
La calidad de un queso está marcada por la calidad de la leche con que se elabora y esta depende fundamentalmente de dos factores: la raza y la alimentación del animal. Los quesos Hacienda Guijoso proceden de una ganadería propia formada por cerca de 4.000 ovejas de raza pura Manchega; rebaño que está inscrito en la asociación de criadores AGRAMA –la más importante de ganado ovino de raza manchega–, lo que garantiza que todas las ovejas tienen la mejor selección genética posible. En El Guijoso, las ovejas se alimentan con un exclusivo menú de alto nivel en proteínas y grasas compuesto de 14 alimentos ecológicos cultivados en la propia finca (trigo, cebada, soja, ray-grass, guisantes, maíz, brócoli, coliflor…) que se les sirve con la humedad adecuada para favorecer la digestión, buscando, como en el resto de las prácticas, el máximo bienestar del animal. La leche ordeñada en el día se recoge por la noche para que las altas temperaturas diurnas no interfieran en su calidad y se procesa a la mañana siguiente, bien temprano para que no pierda sus cualidades organolépticas y nutricionales.
Una curación única en el mundo
Como los mejores quesos del mundo, los de Hacienda Guijoso maduran bajo tierra, a humedad y temperatura naturales. Su principal particularidad es que durante su curación reposan sobre tablas de madera de sabina, una madera de inigualable calidad tanto por su resistencia –históricamente se utilizaba para hacer barcos de guerra– como por el inconfundible aroma y la elegancia que aporta a los quesos. Es además muy difícil de encontrar, ya que, explica la propiedad, «la sabina es uno de los árboles más protegidos del mundo; nosotros la hemos reciclado de un antiguo techado de una de las naves que existía cuando llegamos».
Gama de quesos
Bajo la marca Hacienda Guijoso se elaboran un queso de leche pasteurizada y tres quesos de leche cruda de oveja con distintas curaciones:
La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…
En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…
La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…
Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…
La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…
Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…