El Queso DOP Roncal está elaborado con leche cruda de oveja. Se trata de un producto íntegramente natural, ob
El Queso DOP Idiazabal puede utilizar leche cruda de oveja de las razas Latxa y Carranzana, de la zona de producción y elaboración que comprende el País Vasco y Navarra, excluyendo los municipios que integran el Valle del Roncal. Su Denominación de Origen se creó en el año 1987 para defender y promocionar en el mercado a los elaboradores Queso Idiazabal, así como su origen y calidad. Para ser un Queso Idiazabal debes pertenecer a la zona de producción determinada en su Pliego de Condiciones, y anteriormente expuesto en este artículo y utilizar leche cruda de oveja de las razas Latxa y Carranzana. La maduración del Idiazabal debe ser superior a los dos meses y su contenido mínimo de materia grasa frente al extracto seco sea del 45%. Únicamente los quesos acogidos que hayan superado los controles sanitarios y organolépticos llevan la corteza numerada como seña distintiva de su origen, Idiazabal.
Ambas Denominaciones controlan el origen de la leche y la calidad del queso, vigilan los aspectos físico-químicos y sanitarios como son la pureza de la leche, que no existan mezclas, etc…, además de tanto el aspecto visual como el gustativo. Los quesos que llevan los correspondientes distintivos de calidad, ya sean Idiazabal o Roncal, previamente han sido sometidos al Comité de Cata, que se compone de un grupo de catadores expertos, y son ellos quienes establecen si cumple con los requisitos y características típicas.
Visitas a queserías y venta directa
En la actualidad distintas queserías del Roncal e Idiazabal abren sus puertas para vender directamente el queso y ofrecer experiencias únicas a viajeros y amantes de la gastronomía en las que les muestran los secretos de la elaboración de estos quesos de gran calidad permitiendo conocer la filosofía y el saber hacer de cada productor
Este año, debido a las circunstancias excepcionales que se han dado, han surgido plataformas e iniciativas particulares para adquirir los quesos del Roncal e Idiazábal desde el propio domicilio, mediante teléfono, WhatsApp o a través de la web. Esta vía ha permitido mantener las ventas en un momento en que los consumidores no podían acceder a las instalaciones de las queserías.
No debemos olvidar que, detrás de cada queso de Roncal e Idiazabal, está el esfuerzo de las personas que ponen su dedicación y empeño en la tarea de velar por su origen y calidad. La labor de pastoras y pastores con una ganadería extensiva ligada al aprovechamiento de los recursos del territorio mediante el pastoreo y una valorización del producto ligada a la calidad permiten garantizar la sostenibilidad de este modelo productivo.
Para más información en www.quesoroncal.com y www.quesoidiazabal.eus
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…