El Certamen del Queso de Cabrales que se celebró el pasado domingo en Arenas de Cabrales (Asturias), batió todos los récords. Fue una buena manera de celebrar el 50 aniversario de la primera edición del Certamen, creado en 1968. Los aficionados a la gastronomía se dieron cita desde primera hora de la mañana para comprar en los puestos esta preciada joya culinaria, mientras los profesionales de la hostelería esperaban impacientes el desarrollo del concurso para pujar por la pieza ganadora. Al final el triunfo se lo llevó la quesería Valfríu, quedando en segundo puesto Arangas y en tercer puesto El Colladín. En la categoría de lotes repitieron éxito las mismas queserías pero en diferente orden, siendo los ganadora Andrea Fernández de la Quesería Arangas, segunda la elaboradora Celia Rojas del Colladín y tercero Francisco Herrero de Valfríu.
Y tras la entrega de premios llegaba el momento de la puja. Por primera vez establecimientos de Mallorca, Granada y Toledo participaban en la subasta. Quince establecimientos hosteleros apoyaron al sector agro-ganadero asturiano alcanzando así un récord de participantes en el numero de pujadores por el mejor Cabrales.
Durante más de una emocionante hora los establecimientos participantes lucharon por el queso en la puja: Desde el Bar Tienda Mari Luz (Oviedo) hasta Casa Zapico (Toledo), pasando por De Labra (Oviedo), La Finca Agrobar (Oviedo), Los Platos del Soto (Calviá, Mallorca), NH Collection Palacio de Avilés que animó mucho las primeras pujas, la Parrilla Ramón (Gijón), Pueblo Astur (Cofiño) y el Restaurante Oleum (Granada).
A partir de los cinco mil euros ya solo quedaban en liza seis establecimientos. Lo intentó la ganadora del concurso La Mejor Fabada del Mundo, Gaucho Fierro, con seis mil euros, subió la puja El Cenador de los Canónigos de Cangas de Onís con 7.000 €, y así seguían dándose relevos de 100 en 100 € la Sidrería La Cabana (Oviedo), La Montera Picona de Ramón (Gijón), Couzapín (Madrid) y el Llagar de Colloto (Oviedo), que finalmente fue el que más ofreció y se llevó el queso.
La sidrería Couzapín de Madrid había sido la ganadora de la subasta en los dos últimos años, pero en esta ocasión el mejor queso de Cabrales se queda en Asturias, batiendo todos los récords y superando el precio de la subasta de Idiazabal, que tenía el récord pagado por un queso con 13.050 €.
El Cabrales se ha convertido en esta edición de su Certamen 48 en el queso más valioso del mundo, por el que se han pagado 14.300 por dos kilos del ganador de esta edición. El dinero irá destinado a la organización de la próxima edición del Certamen
Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…
Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…
La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…
Sergio Hernández de Latasia, con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla en la…
España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…