El sistema de trazabilidad del atún rojo puesto en marcha por Grup Balfegó es pionero en el mundo del pescado a escala universal. Sencillamente a través de un móvil y el código QR que se facilita junto a cada ración, los clientes y el consumidor final pueden acceder a toda la información sobre el atún rojo que está comprando o degustando: conocer la fecha y zona de captura, el peso, la longitud o el nivel de grasa, además de los certificados sanitarios y de calidad. Toda una garantía.
Texto: Armando Desantes. Fotos: Balfegó
Balfegó (empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de esta especie, líder mundial de su
Obsesión por la trazabilidad
El proceso, pionero en el mundo, permite identificar y acreditar de manera individual cada uno de sus atunes y de sus partes. Se trata de un innovador sistema de gestión informatizada y digital para ofrece
Este sistema da la máxima seguridad a restaurantes, distribuidores y consumidores en general,
Una pesca responsable y sostenible
Más allá de la trazabilidad, la temporada de pesca es uno de los momentos clave para una empresa atunera. Este año, la flota comandada por Balfegó inició a finales de mayo la campaña anual de pesca de atún rojo (Thunnus Thynnus) en el Mediterráneo occidental. La empresa ha dispuesto de aproximadamente un mes para capturar la cuota asignada a toda la flota que, gracias a los acuerdos comerciales logrados este año, asciende a 2.830 toneladas de la especie, que transfiere posteriormente a sus instalaciones marinas de L’Ametlla de Mar (Tarragona). Dicha flota está compuesta por 30 embarcaciones, nueve de ellas cerqueros, de las que dos pertene
Hablamos de pesca responsable y sostenible porque va porque va dirigida a una sola especie y a ejemplares adultos y porque recurren siempre a la técnica del cerco, que les permite incluso liberar aquellos individuos con una talla menor a la mínima permitida: los 30 kg de peso.
La pesquería más controlada
La pesquería del atún rojo (Thunnus thynnus) es la más estudiada, controlada y regulada del mundo, bajo cualquier estándar científico. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) es la organización regional de pesca dependiente de la ONU y la FAO que la gestiona en base a informes periódicos sobre el estado de la pesquería que emite el Comité Científico (SCRS).
La flota de Balfegó, comprometida con el medio ambiente, es una de las más ecoeficientes de
Durante la campaña se aplica el protocolo Balfegó, único ahora mismo en la pesquería de cerco y pionero en seguridad y digitalización, que facilita las maniobras e incrementa las ratios de calidad del producto, además de proporcionar mayor seguridad a los marineros durante las labores de pesca y mejorar el bienestar del pescado.
Paralelamente, la digitalización y automatización de todas las transmisiones entre los barcos de la flota optimiza y agiliza tanto el registro de las capturas como la custodia de la documentación y las comunicaciones.
Registro de los ejemplares
Los barcos disponen del sistema que incorporó Balfegó a sus barcos en la campaña de 2020
En la campaña también tiene importancia la reducción de los tiempos de pesca debido a la aplicación del protocolo Balfegó, único ahora mismo en la pesquería de cerco y pionero en seguridad, digitalización y bienestar animal, que facilita las maniobras e incrementa las ratios de calidad del producto, además de proporcionar mayor seguridad a los marineros durante las labores de pesca, así como las mejoras realizadas por la empresa para agilizar sus procesos de captura, transbordo y transporte de los atunes a sus instalaciones marinas frente a la costa de L’Ametlla de Mar (Tarragona).
Contribución a la recuperación de la especie
Balfegó Grup lleva
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…
Tabanco Amores (Santa Isabel, 38) presenta en Madrid la esencia de los tradicionales tabancos andaluces…
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…