Texto: Luis Ramírez. Fotos: Caviar Riofrío y Origen
Carlos Portela Domezain, director de calidad, es el nexo de unión en toda la historia de Caviar Riofrío, la empresa granadina que produce el único caviar 100 por 100 español. Carlos es nieto del visionario doctor Luis Domezain, navarro del Valle de Salazar, que la fundó en 1963, atraído por
Gracias a esta actividad empresarial, la localidad de Riofrío, pedanía de Loja, en el Poniente granadino, ejerce como parada turística especializada. Su ubicación (a media hora de Granada y de Málaga, apenas a dos horas de Córdoba y Sevilla) hace que, especialmente los fines de semana, sus restaurantes muestren un gran bullicio siempre alrededor del caviar y, sobre todo,
Producción ecológica y trazabilidad
En estos tiempos en los que proliferan los caviares con orígenes a veces un tanto oscuros (la mayor parte no son ni rusos ni iraníes, como supuestamente pregonan, sino que proceden de piscifactorías chinas), Caviar Riofrío se diferencia por la capacidad de producir caviar ecológico (el único del mundo) y por la impecable trazabilidad, porque, como cuenta Carlos Portela, “es exactamente un punto de la sierra de Loja de donde mana el agua, pura y con unas propiedades únicas y óptimas para nuestra actividad, incluyendo la temperatura. Las piscinas están apenas a 300 metros del manantial y
Respecto a la alimentación de los esturiones, Portela destaca que “les damos de comer lo más adecuado, no solo en composición sino también en tiempo y espacio, porque trabajamos manualmente con cada ejemplar. Les alimentamos con pienso certificado ecológico a base de anchoína con un poco de verdura. Ese grano de pienso se hidrata y se va al fondo de las piscinas y es allí donde lo comen. Pero también pueden comer los mosquitos que sobrevuelan el agua, un buen complemento desde el punto de vista ecológico. Reproducimos, a través de la alimentación, una cierta fusión entre el mar y el agua dulce”.
Una actividad paciente
Como le gusta decir al consejero delegado de Caviar Riofrío, Carlos Cadenas, “éste no es un negocio para impacientes,
La empresa granadina puede llegar a criar más de 100.000 peces en diferentes estadios y, gracias a la investigación, ofrecer un producto de una calidad extraordinaria, que respeta el medio ambiente y la calidad de vida de los animales. El ciclo completo se produce en Riofrío libre de antibióticos y de engordes forzosos.
Objetivo: expansión internacional
Aunque el mercado prioritario para la empresa granadina sigue siendo el nacional (especialmente Madrid, Málaga, Granada y el Levante, junto a la venta online y la que se realiza en la propia fábrica), el director comercial David Montalbán asegura que “este año estamos intensificando la expansión internacional, especialmente en Europa, incluyendo el Reino Unido, a pesar del Brexit, pero también dando el salto al mercado estadounidense, prioritario para nosotros, Oriente Medio, Asia y África. En todos estos países se aprecia cada vez más la actividad ecológica. Queremos llegar a una producción d
Reproducir la especie Beluga en cautividad
Carlos Cadenas se declara muy satisfecho de “ser ahora capaces de reproducir la especie Beluga en cautividad, un gran desafío. Además de ser una nueva vía de negocio, cumple con la misión de recuperar el ciclo de los esturiones tal y como vivían en la Península Ibérica y compensar los efectos sobre nuestra empresa de la riada de 2018, cuando se perdieron más de 11.000 ejemplares. Felizmente, los Belugas se adaptan muy bien a las condiciones de Riofrío”.
Caviar Riofrío goza de buenos embajadores en la alta cocina, encabezados por chefs radicados en tierras andaluzas, como Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola, El Chef del Caviar), Paco Morales (Noor. Córdoba) o Benito Gómez (Bardal. Ronda). “Nos gustaría –asegura Montalbán- llegar a muchos más pero el mercado del caviar no es fácil y hay ofertas de caviar económico para cocinar para chefs que lo usan masivamente y para hacer un sándwich o
LAS TRES PROPUESTAS DE CAVIAR RIOFRÍO
De este modo, Caviar Riofrío cría las tres variedades más apreciadas de esturión. Son Acipenser nacarii (la histórica del Guadalquivir), Acipenser gueldenstaedtii (conocido como Osetra) y Huso huso, el codiciado Beluga, del que ha adquirido recientemente una gran remesa de ejemplares a Veta la Palma, del Grupo Hisparroz de Doñana, que se ha añadido a los que ya habían nacido en cautividad. Y elabora artesanalmente (además de otros productos complementarios, derivados del caviar y la carne de esturión) tres tipos de caviar: el tradicional (podemos llamarle “iraní” y destaca por su condición cremosa y untuosa, plena de potencia y de sabores secundarios, un caviar de los de antes, que sigue suponiendo el 50 p
Todos ellos se presentan en atractivos packagings, en lata y en cristal, responsabilidad del estudio de diseño gráfico local Buenaventura, que han recibido importantes premios. Ahora, el color gris identifica el Caviar Riofrío Ecológico, que se presenta en vidrio; el azul es el elegido para vestir el Russian Style y Caviar Riofrío Tradicional se reconoce con el color granate. Para los auténticos gourmets se ofrece, tan solo durante unos pocos días, el caviar recién extraído, sin tratamiento ni envejecimiento alguno, de consumo inmediato: “Es muy suave y tiene una buena clientela. Solo lo ofrecemos los días que hay producción”, asegura.
Según Montalbán, que lleva 17 años en la empresa y es uno de los pocos especialistas que hay en España en la cultura y la cata del caviar, la hora perfecta para el ecológico (y para los otros caviares de Riofrío) es la del aperitivo y la mejor compañía, la de un Fino de Jerez o una Manzanilla de Sanlúcar. “Porque el caviar abre el paladar y nunca te satura”.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…