Texto: Patricia Magaña. Fotos: Origen
Se trata de un local sencillo, de 400 metros cuadrados, que compite en ubicación con gigantes de la industria alimentaria como Día, Eroski o Carrefour. Sin embargo, y pese a la feroz competencia, este mercadito sobrevive ganándose el corazón del barrio y reinventándose a sí
Los principios fueron duros: el local se caía a pedazos, costó encontrar al personal adecuado y la sociedad sufrió algunas modificaciones, pero José, cabeza visible del negocio, tenía muy claros sus mantras desde el principio: “Siempre hemos tenido varias máximas, buscar la excelencia, ofrecer mucha calidad sin una gran variación del precio y contratar verdaderos profesionales”.
“El 80% del Mercado de la Corredera es el trato humano – explica José orgulloso de todos los que trabajan con él- porque, si la buscas, la calidad la puedes llegar a encontrar, pero el trato humano no, y es difícil encontrar a los profesionales que tenemos aquí”.
En la variedad está el cliente
Lo cierto es que, para un amante de la gastronomía, atravesar las puertas del Mercado de la Corredera es como para un niñ
Puedes encontrar quesos de todos los puntos de España y del mundo, hacerte con la última salsa barbacoa del mercado, degustar 12 cortes diversos de los jamones más exclusivos, comprar pulled pork cocinado a baja temperatura, encurtidos, fantásticos salazones, platos preparados, exquisitos boquerones en vinagre, auténticas tortillas mexicanas, preparados de la pollería que ni siquiera sabías que existían, panes de todos los tipos, dulces que parecen sacados de un cuento o una amplia variedad de vinos selectos.
Año tras año, José se “alimenta” de ferias para traer todo tipo de productos nuevos. “Probamos y nos pegamos batacazos importantes, pero apostamos mucho por la novedad… Y también nos fiamos del cliente, porque son muchos los que nos piden productos nuevos e intentamos conseguirlos”.
El modelo de negocio del Mercado de la Corredera es ciertamente curioso, ya que uno no espera que en 400 metros cuadrados haya espacios alquilados, pero los hay, para poder dar al cliente la máxima calidad y servicio. “Por eso alquilamos aquellos negocios en los que no somos expertos, como por ejemplo la frutería y la panadería”. Además, y como prueba de su búsqueda constante de la innovación, fueron los primeros en disponer de un vending de alimentación en Madrid. Si, sí, con entrecottes y todo.
La gentrificación llega al barrio
El Mercado de la Corredera es, como diría el rapero KaseO, “la palmera que se dobla pero aguanta el huracán”, y ha sabido
“Al principio nuestra clientela era muy del vecindario -explica José-; al irse los Hermanos Gila hicimos una primera reestructuración porque necesitábamos hacer un cambio para reflejar que aquí se cocía algo nuevo. Luego vino la crisis de identidad de Malasaña y todo se llenó de apartamentos de Airbnb”.
Según el responsable del Mercado de la Corredera, los turistas apenas dejan dinero en el negocio, “no aportan gran cosa”, y casi no quedan vecinos, por lo que la restauración de la zona se ha convertido en una partida importante, que llega prácticamente al 50% del volumen de negocio.
“Tuvimos que reinventarnos y apoyarnos en la hostelería, sobre todo en los restaurantes del barrio a los que hacemos llegar principalmente carne, que es nuestro punto fuerte: entrecottes, lomo…”. De hecho, uno de los empleados del Mercado está dedicado exclusivamente al reparto de género a la restauración.
Covid 19
Tras la plaga de los apartamentos turísticos, que está acabando con prácticamente todos los cascos históricos de las grandes ciudades europeas, en marzo del 2020 llegó una pandemia que arrasó con todo, el Covid-19. Se trató de una nueva prueba de fuego para la resiliencia del Mercado.
“Con la crisis del Covid también hemos tenido que readaptarnos -explica José-; ya no había turistas, y ni siquiera hab
Sin embargo, y pese a que mucho se está hablando de que esta pandemia dará una nueva vida al comercio de cercanía, José no es optimista: “Creo que la gente se ha visto obligada a volver al comercio de barrio. Ha sido cómodo porque era obligatorio, pero ahora puedes ir más lejos o incluso coger el coche para ir a comprar a grandes superficies… Si soy sincero, creo que no es algo que haya llegado para quedarse”.
Cierto, nada es eterno, y de eso sabe mucho el equipo que forma esta gran familia que es el Mercado de la Corredera. Por eso ellos son como la palmera, flexibles y resistentes, acompasando sus estantes al ritmo de los vecinos: “El mercado va con el barrio, si la gente del barrio vuelve a cambiar nosotros nos volveremos a reinventar, porque aquí nos tenemos que jubilar”.
El otro Mercado de la Corredera
Junto a José Vicente de Castro y a Javier Bullón, Raúl Hernández es el tercer socio del negocio y fue precisamente él quien sembró el germen del Mercado de la Corredera. Carnicero de profesión, Raúl tiene un puesto de carne hermano, el otro Mercado de la Corredera, un establecimiento de gran solera dentro de la Galería Santa Eugenia, en la calle Puentelarra de Vallecas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…