Texto y Fotos: Torguvi y Origen
En efecto, por ellas transcurre la Vía de la Plata y se pueden emprender rutas enológicas en torno a bodegas de la Asociación Vinos de la Tierra del Vino, además de
Porque en estas tierras proliferan empresas envasadoras de legumbres como el garbanzo o los espárragos, especialmente en el entorno de Fuentesaúco, capital de La Guareña, además de panificadoras artesanas, granjas de pollo ecológico y diversas explotaciones que, en muchos casos, ofrecen la posibilidad de visitas guiadas y catas de sus productos.
La legumbre más reconocida de España
Hablar de Garbanzo de Fuentesaúco con Indicación Geográfica Protegida es hacerlo de la legumbre con nombre propio con más historia y reconocimie
Es un producto certificado por su Consejo Regulador y solo se comercializa envasado con envases de entre 0,5 y 5 kilos de peso. Estos envases siempre deben llevar el logotipo identificativo y la contraetiqueta numerada que garantiza su autenticidad. El consumidor debe saber que los garbanzos que se venden a granel nunca son Garbanzos de Fuentesaúco, por lo que debe estar atento, ya que es común encontrar establecimientos que venden legumbre a granel y utilizan de forma indebida el nombre de Fuentesaúco como reclamo.
Y también el espárrago
El espárrago de Fuentesaúco es una hortaliza de tallo largo, de unos 15-20 cm de longitud y unos 2-3 cm de grosor, terminado en una yema más o menos picuda o redondeada. Muy tierno y nada fibroso, se da en toda la comarca de La Guareña e, incluso, en otras áreas limítrofes. Aunque hay una quincena de pueblos con producción, los más importantes son Fuentesaúco y Fuentelapeña. La calidad de este producto ha sido tal, que en su día llegó a ocupar cientos de hectáreas por la comarca. Hoy en día, la producción es mucho menor, debido, en buena parte, al envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional.
Su Majestad el Queso Zamorano
Los quesos de Zamora figuran entre los más acreditados de
Y junto al queso, el chorizo. De categoría extra, el Chorizo Zamorano destaca por su sabor, que resulta suave, agradable y equilibrado. Además presenta un
Espléndido patrimonio cultural
Todas las diversas rutas a emprender por Tierra del Vino y La Guareña dan idea del importante patrimonio cultural existente, a veces escondido en iglesias, ermitas y restos de arquitectura civil o religiosa diseminados en pequeños pueblos, al que sumar la incipiente gestión ecológica del espacio rural, con zonas cinegéticas, amplias posibilidades de senderismo en bellos paisajes, áreas de recogida de setas, actividades ecuestres y galgueras, sobre todo en La Guareña, e intensa actividad taurina, encierros incluidos, en poblaciones como Fuentesaúco. De hecho, existen dehesas de toros visibles desde la carretera en algunos casos y tradición de recortadores y novilleros en varias localidades de ambas comarcas.
Es también tierra de tradiciones ancestrales, entre las que sobresalen las mascaradas de invierno, como el Zangarrón de Sanzoles, en Tierra del Vino, así como otras romerías individuales o conjuntas de varios municipios, y ritos interesantes a los que acudir en fechas concretas.
En conjunto, un área geográfica representativa de un entorno genuinamente rural, discreto y sereno, repleto de pequeños detalles para hacer la estancia apacible, sobre todo si utilizamos para el alojamiento las cuidadas casas de turismo rural diseminadas por diferentes localidades.
Una poderosa comarca vitivinícola en la margen sur del Duero
La Tierra del Vino es una poderosa comarca vitivinícola, reconocida históricamente, tal y como delata el paisaje ondulado del viñedo, y que se extiende por 61 localidades de Zamora y Salamanca. Una tierra laboriosamente trabajada por viticultores de la Asocia
Con epicentro en la localidad zamorana de Villanueva de Campeán, la comarca de la Tierra del Vino de Zamora se sitúa en el sureste de la provincia, aunque también engloba municipios salmantinos. En total, 1.800 kilómetros cuadrados situados en la margen sur del Duero, recorridos de norte a sur por la Vía de la Plata. En el ámbito de la Denominación de Origen se elaboran blancos, claretes, rosados y toda la gama de tintos.
La capital tradicional de la comarca de Tierra del Vino es Corrales del Vino, aunque hoy en día la localidad más poblada es Morales del Vino, la cuarta población de la provincia de Zamora en número de habitantes.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…