Reportajes

FéminAs: Lo que no se nombra, no existe

Nos encontramos en el corazón de la cuenca minera asturiana, en el mítico Pozo San Luis, vestigio de la dureza de unos tiempos pasados, pero grabados con pico y pala en la memoria de Asturias. Este es el escenario de la jornada inaugural de FéminAs, un congreso que tiene por objetivo visibilizar a la mujer en la gastronomía y el sector primario.

Texto: Patricia Magaña. Fotos: ORIGEN

Allí, en las instalaciones del Ecomuseo Minero Valle de Samuño, y tras la intervención de Vicky Sevilla, la cocinera española más joven ganadora de una Estrella Michelin, una mujer con pelo rosado levanta la mano y lanza una pregunta que más bien es una reflexión.

“Creo que existe una gran ingratitud hacia muchas mujeres que se han dedicado a la cocina -clama-; ahora hay muchos cocineros que dicen que lo que saben lo han aprendido gracias a sus madres y a sus abuelas, pero se olvidan de dar sus nombres. Y lo que no se nombra, no existe”.

Quien habla alto y claro no es otra que Elvira (Viri) Fernández, mítica guisandera asturiana que acumula en su casa, el Llar de Viri, no solo una estrella verde Michelin a la sostenibilidad, sino un buen número de premios y reconocimientos entre los que destaca la “Mejor fabada del mundo” en 2013.

Ahora, no retirada sino “felizmente irresponsable”, como explica con una sonrisa, se dedica “a hacer bolos” en forma de ponencias, charlas, demostraciones, etc. y a dar baños de realidad, como el que acaba de protagonizar en la jornada inaugural de la tercera edición de FéminAs, un evento al que ya es asidua.

Y, como no podía ser de otro modo, Viri lo consigue: “Mi madre y mi abuela se llaman Dolores y María Dolores”, dice Vicky Sevilla. Y con ese reconocimiento público a quienes la han inspirado en la cocina, la chef de Arrels, cierra la primera jornada de este congreso con sabor netamente femenino.

Mujeres sin rostro

La necesidad de sacar a la luz a todas esas mujeres que con su labor callada son imprescindibles para el acervo gastronómico universal es uno de los objetivos de FéminAs, que contó esta vez con una maestra de ceremonias de excepción, Ana Vega, conocida en las redes sociales como Biscayenne.

Esta periodista bilbaína, Premio Nacional de Gastronomía en 2019, es una auténtica “minera” de la historia de la cocina de nuestro país y una gran divulgadora, que lo mismo explica con detalle el origen de un plato asturiano tan típico como las cebollas rellenas, que da paso a dos mujeres que de inmediato se convirtieron en las protagonistas de la tercera edición de este congreso: Dora Magueño y su hija Ana Lía Gonzáles, las cholitas escaladoras.

Y es que las cholitas, esas mujeres que en los años 20 no tenían ni nombre ni rostro en la Ciudad de la Paz, en Bolivia, son el puro ejemplo de lo que la voluntad femenina es capaz de conseguir, “representan a una estirpe de mujeres escaladoras, mujeres con fuerza que estaban en segundo plano detrás de sus maridos; hoy han tomado la iniciativa y van por delante de todo”, las presentaba el periodista Ignacio Medina.

Tanto Dora como Ana Lía son guías de montaña, los ángeles de la guarda que reciben a los montañeros con el típico chairo paceño, “una sopita de zanahoria, papa, zapayo (calabaza), nabo, chuño (papa deshidratada), trigo, menta y chicharrones”.

Mientras reconfortaban a los escaladores, ellas mismas soñaban con escalar… Ahora lo hacen, y con este gesto han iniciado la revolución de las cholitas escaladoras, que llevan la gastronomía boliviana allá donde les llevan sus zapatos y sus trajes típicos aymaras, a las cumbres de las montañas.

Ahora que han subido, y después de recoger el Premio Guardianas de la Tradición en el congreso, ya no hay quien las haga bajar y tienen un sueño como altísimo objetivo: conquistar el Everest.

No hay vuelta atrás

Detrás de los fogones, en las pizarras que decoran las aulas, en las salas de los restaurantes más afamados, a los mandos de las casas de comidas, cultivando en las huertas, criando animales, luchando por reivindicar el origen de productos tan nuestros como los quesos o dando a conocer la dura vida en el mar. No hay marcha atrás, las mujeres han llegado para quedarse.

Y quieren quedarse poniendo en valor la sororidad, como el Club de Guisanderas de Asturias, el trabajo en equipo, como el que lleva a cabo Kamila Seidler en su restaurante en Copenhague; la sostenibilidad, que practica desde hace décadas Pepa Muñoz, la conciliación de la vida familiar, el respeto, la empatía, la humildad…

Humildad que no está reñida con la reivindicación de sus orígenes, de su trayectoria, de sus puntos de vista, de su forma de hacer, de sus logros… En definitiva, humildad que no está reñida con la necesidad de decir alto y claro sus nombres. Porque, como muy bien sabe Viri, lo que no se nombra, no existe.

Patricia Magaña Mena

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Magaña desde siempre fue una enamorada de la gastronomía, aunque sus derroteros profesionales la llevaron por otros caminos en medios nacionales, regionales y corporativos. Hasta que un buen día se topó con ORIGEN, la revista del sabor rural, donde es redactora asidua. Además, coordina la revista Mundo Ganadero y habla de innovación agroalimentaria en el portal Innovagri.

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace