Reportajes

LA RIOJA: Un lugar donde siempre volver

Gracias a una maravillosa combinación de enoturismo, cultura, gastronomía, turismo rural, naturaleza o Camino de Santiago, La Rioja es un destino donde siempre regresar a esas pequeñas cosas que, después de lo vivido en el último año, nos siguen emocionando. Es lo que nos recuerda la campaña “Reserva para Volver” a este excepcional cruce de caminos que es, por encima de todo, punto de encuentro y entendimiento.

No tenemos espacio suficiente para recordar todo lo que nadie debe perderse por tierras riojanas: una enorme oferta enoturística  con más de 400 bodegas pertenecientes a la DOCa Rioja que divulgan con pasión la historia y la cultura vitivinícola de la región que produce y da nombre a uno de los grandes vinos del mundo; o un inmenso  patrimonio gastronómico que la convierte en la comunidad autónoma con más estrellas Michelín por habitante de España; o un patrimonio histórico y cultural con  los monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad o el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, panteón de reyes. También la ciudad de Logroño, que durante 2021 celebra el V centenario de su sitio por tropas francesas; o el patrimonio ecológico y natural, así como el tramo riojano del Camino de Santiago, que avanza entre campos de cereal y viñedos centenarios…

Prestigio mundial

La Rioja es una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo y goza de condiciones privilegiadas para producir los mejores vinos, gracias a la diversidad de paisajes y estilos. Es historia y cultura del vino, que ha moldeado la vida de sus gentes. Por ello, el enoturismo se convierte en la puerta abierta para disfrutar de los recursos paisajísticos, artísticos y culturales de una manera experiencial, a través de la Ruta del Vino de Rioja Alta (https://www.rutasdelvinorioja.com/) y la Ruta del Vino Rioja Oriental (https://rutadelvinoriojaoriental.com/). Porque hoy, el enoturismo no solo es visitar una bodega, sino conocer el origen del vino desde la viña con el viticultor, pasear a caballo o recorrer en bici viñedos centenarios, sobrevolar en globo un mar de viñas, catar en un wine-bar, descifrar un vino desde la barrica, descubrir maridajes, viajar por la arquitectura del vino, trasladarse en el tiempo a través de los calados subterráneos de una bodega centenaria, vendimiar en familia…

La cocina de siempre y la actual

En cuanto a su perfil gastronómico, en La Rioja conviven la cocina de siempre y la cocina con estrella, que sacan provecho del producto de proximidad en una tierra de generosa y rica despensa por su privilegiado paisaje de sierras y valles. Vive una revolución gastronómica gracias a la confluencia de generaciones de cocineros y propuestas. Y ejerce como la región de España con más estrellas Michelin por habitante, al atesorar cinco estrellas en cuatro restaurantes (el ‘biestrellado’ El Portal de Echaurren y Venta Moncalvillo, Ikaro y Kiro Sushi, con una estrella Michelin) y dos Bib Gourmand (La Cocina de Ramón y La Vieja Bodega). Todos ellos comparten soles Repsol con Casa Masip, Alameda, Casa Toni, La Galería, Echaurren Tradición y Juan Carlos Ferrando. En el listado de referentes, también repite presencia Alameda (Fuenmayor) como uno de los 20 mejores restaurantes de Europa en la categoría Tradición y Producto de la prestigiosa lista Opinionated About Dinning (OAD). Y, más allá de  listados, la gastronomía de La Rioja también se vive a través de la cultura de la tapa en sus bares de pinchos, gastrobares y casas de comidas afamadas por su cocina de proximidad.

La más pura tradición

La cocina riojana va cargada de sabores y varía al ritmo del calendario. Destacan las huertas regionales, con cultivos en los que la variedad de verduras y hortalizas como alcachofas, cardo, coliflor o borraja hacen las delicias de los paladares más exquisitos. Tierra de sierras y de pastores, La Rioja también presume de buenas carnes gracias al ganado ovino, bovino y caprino de las zonas de montaña lo que permite disfrutar de preparaciones populares como chuletillas asadas con los sarmientos secos de las vides, cordero en caldereta,  embuchados, asados a la panadera o el famoso cabrito asado de los pastos de la Demanda y Cebollera. El pimiento najerano, el chorizo riojano, las alegrías, los champiñones, las patatas con chorizo o las variedades de legumbres típicas de la zona, como las pochas blancas o los caparrones de Anguiano, Santurde o Torrecilla, son la base de los platos de cuchara bien “allegados” con pan sobado.

Quesos, frutas y dulces

Con procesos de elaboración caseros, realizados sin prisa y con mucho mimo, se crean los quesos artesanos de la zona de Cameros. Gracias al esfuerzo de generaciones de agricultores también son reconocidas por su  calidad frutas regionales como ciruelas de Nalda, peras de Rincón de Soto,  cerezas de Albelda o nueces de Pedroso; sin olvidarnos de su deliciosa golmajería, con algunos dulces típicos de origen árabe: fardelejos de Arnedo, mazapanes de Soto, pasteles rusos de Alfaro o rollos y manguitos de Cervera de Río Alhama.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

6 horas hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

6 horas hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

7 horas hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

7 horas hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

7 horas hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

8 horas hace