Texto: Luis Ramírez. Fotos: Interovic
Desde los restaurantes más exclusivos hasta los bares y las tascas, en los que los nuevos Paquitos de Cordero, bocadillos de autor con el filete de pierna como protagonista, ponen de manifiesto que hay mucho que decir a la hora de hablar de que nuestras carnes de ovino y caprino son un impredecible en sabor, versatilidad y sostenibilidad. Una acción que ha mostrado el apoyo de todo el ovino y caprino a la hostelería.
Productos de los que conoce su historia
El consumidor, en la actualidad, ha manifestado sus preferencias por productos de los que conoce su historia. A raíz de la pandemia sanitaria, ha redescubierto de dónde vienen las cosas que mete en su nevera. Sectores como el ovino y caprino, han mantenido
La búsqueda de la sostenibilidad es una necesidad que cada vez tiene más peso en la gastronomía de hoy en día. Las capas más jóvenes de consumidores son, fundamentalmente, las que buscan ese añadido a la hora de diseñar su cesta de la compra. Los productos alimentarios deben ser deliciosos, sencillos de manejar, saludables y sostenibles. Algo que no todos consiguen.
Cortes más pequeños y versátiles
El conjunto de productores y comercializadores de la carne de lechal, cordero y cabrito, agrupados en Interovic, ha realizado una apuesta importante para posicionar su producto como una carne con un sólido futuro. Para este futuro han nacido cortes más pequeños, versátiles, fáciles de cocinar y listos para comer de forma individual. Como también lo es por el carácter sostenible que tiene esta ganadería con el pastoreo, el sector que, tal vez, más contribuye en beneficio del medioambiente.
Estamos hablando de medallones, tournedó, filete de pierna, churrasco, churrasquitos, filete de carillón, collares, chuletillas, pincho moruno, brocheta y hamburguesa como se les han bautizado a estos nuevos usos. Y estamos comprobando también cómo esta carne va recuperando la presencia que tuvo en los hogares españoles durante muchas décadas y cuyo protagonismo se fue perdiendo al pasar a ser protagonista casi exclusivamente de celebraciones y festividades entre familiares y amigos.
Unos nuevos usos de producto que es importante destacar van de la mano de la sostenibilidad de esta ganadería extensiva. Y es que no hay que olvidar que detrás de estos cortes se encuentra el sector que, posiblemente, mantiene más vivo y activo el medio rural. Porque hablar de ovino y caprino es hablar de paisaje, cultura, economía, calidad y seguridad alimentaria. Es hablar de sabores y placeres para nuestro paladar y también de una de las cualidades diferenciales que más valoran nuestros consumidores: el origen del producto.
Cuando salimos al campo, en prácticamente cualquier rincón, es difícil no encontramos con esta ganadería que sig
Beneficios sociales en el ámbito rural
Al incluir el lechal, el cordero y el cabrito en la cesta de la compra, también estamos contribuyendo a aumentar los beneficios sociales que genera su producción, sobre todo en el ámbito rural:
Por otro lado, también hay indudables beneficios económicos, a tener en cuenta a la hora de considerar la importancia de estos ámbitos.
Condición saludable
La Unión Europea fomenta el consumo de productos saludables, y las carnes de lechal, cabrito y cordero lo son:
La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…
Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…