Tres interesantes iniciativas agroalimentarias vinculadas directamente con el mundo digital. En la imagen, la reivindicación nutricional de Yuka.

Texto: Ruth Alejandre. Fotos: Iniciativas citadas

  1. Sabority: Tienda gourmet online y oleoteca

En esta página web cuentan con una amplísima variedad de productos delicatessen para adquirir online. Su foco principal es la Dieta Mediterránea. Muy reconocidos son el foie gras de pato y el de oca, así como sus conservas ecológicas. Destacan los aperitivos gourmet y su selección de aceites de oliva Virgen Extra Premium. También disponen de una línea de aceites ecológicos y packs regalo gourmet. Si se quiere algo totalmente exclusivo, se puede optar por la personalización de etiquetas de aceite y vinagre. En cuanto al vino, en su bodega se pueden encontrar  blancos, tintos, vermuts, cavas, champagnes y cervezas artesanas. Además, en el blog gourmet, una nutricionista da consejos sobre alimentación, comparte recetas y habla sobre las novedades del mundo gourmet.
https://sabority.com/

 

  1. Marqués de Riscal Organic. La apuesta por los vinos ecológicos.

En Marqués de Riscal saben que, para que el cultivo sea más sostenible, es de vital importancia el respeto por el medio ambiente. De esta manera también se alarga la vida del viñedo y se garantiza la calidad de los vinos. Así, en 2010 iniciaron una fuerte apuesta por la agricultura ecológica. Y en 2018, el 100% de las fincas en la DOP Rueda tienen ya certificación ecológica. En la actualidad cuentan con tres vinos ecológicos: el Sauvignon Blanc 2018, Finca Montico y Marqués de Riscal Organic. Tanto estos como sus referencias más clásicas o los dos vinos que han presentado recientemente (el Txakoli Marqués de Riscal y XR de Marqués de Riscal) se pueden adquirir a través de su página web.

https://www.marquesderiscal.com/

  1. Yuka: El escaneo que nos muestra el valor nutricional de los alimentos

Esta aplicación móvil de origen francés ha llegado a España en el segundo semestre de 2019 tras cosechar grandes éxitos tanto en Bélgica como en el país galo. Es gratuita y su objetivo es evaluar el valor nutricional de los productos y su potencial impacto en nuestra salud. Cada producto alimentario lo evalúan siguiendo tres criterios objetivos: la calidad nutricional, la presencia de aditivos y la dimensión biológica del producto. El usuario escanea el código de barras del producto alimentario o cosmético en cuestión y Yuka muestra una ficha explicativa con el análisis de este. Esta nos indica el impacto en nuestra salud que, en caso de ser negativo, recomienda productos similares y más beneficiosos. Yuka, con más de 1 millón de productos registrados, afirma que las evaluaciones y las recomendaciones de los productos se realizan de forma objetiva y que ninguna marca ni fabricante pueden influir en ellas.

https://yuka.io/es/

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

1 día hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

1 día hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

1 día hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

1 día hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

1 día hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

1 día hace