Texto: Roberto Quiñones
Después de estos años diseñando etiquetas y marcas de vino, trabajando en equipo con grandes profesionales de marketing, enología y comunicación, he aprendido que las marcas que mejor funcionan son las que saben definir con claridad su personalidad y saben convertirse en una proyección del estilo de vida de sus consumidores. La sobriedad y sencillez a la hora de diseñar una etiqueta es una garantía de supervivencia, sobre todo si perseguimos a un consumidor fiel y constante.
Asistimos, sobre todo en los últimos años, a un boom de etiquetas coloridas, expresivas y conceptuales, en algunos casos muy acertadas, pero en otros muchos, sometidas a la tiranía de la moda sin más. Cuando nos dirigimos a mercados de exportación o presentamos una edición limitada puede ser
Dicho lo cual… quiero compartir con ustedes esta selección de diseños en los que creo y a cuyos diseñadores admiro. Espero que estos ejemplos les resulten estimulantes e inspiradores.
Comienzo con la Cia de Vinos de Telmo Rodríguez (www.telmorodrig
Vintae, con la ayuda del estudio Moruba, ha desarrollado unas cuantas marcas que considero interesantes resaltando especialmente Matsu (www.bodegamatsu.com) con el Pícaro, el Recio y el Viejo “dando la cara” para representar a un Joven, un Crianza y un Reserva, respectivamente.
Paul Daman (holandés afincado en España) encargó al estudio Frestonia su marca Spanish Story con la que hace un colorido recorrido por la fa
Me entusiasma la provocadora sencillez con la que el estudio Lavernia & Cienfuegos desarrolla la línea de vinos para la cadena de supermercados belga Delhaize dentro de su marca propia “365”. A través del corcho (elemento que unifica y personaliza toda la línea) generan un motivo para cada etiqueta que hace referencia a su país de origen.
Bodegas Nazaríes (www.bodegasnazaries.com) es una pequeña bodega de Granada que adopta el arte nazarí y la Alhambra como hilo conductor de su identidad. Un gran acierto del estudio Atipus.
Por último, des
Me dejo en el tintero “todo” lo demás, que no es poco, con la promesa de volver a abordar este sector y ahondar un poco más en su fascinante territorio.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…