La pasada primavera fue el momento elegido por la bodega ampurdanesa Perelada, propiedad de la familia Suqué Mateu, para poner en marcha algunos de los eventos conmemorativos de su centenario. El más espectacular se desarrolló, bajo el nombre de “Perelada 100-Los sentidos de la historia”, durante tres días de mayo en el Centro de Artes Digitales Ideal de Barcelona, escenario de una espectacular muestra inmersiva que permitió a los asistentes entrar en el Castell Perelada, recorrer su claustro medieval o su biblioteca, sobrevolar los bellos viñedos de la bodega (como el “balcón de Garbet”, quizás la más mágica de las fincas de Perelada) y hasta escuchar “la voz de la tramuntana”.
Texto: Luis Ramírez. Fotos: Perelada
La muestra incluyó, además del viaje virtual al norte de Girona, tanto una cata inmersiva
Javier Suqué (presidente de la empresa y co-propietario junto a sus hermanos Isabel y Miguel) señaló, en la presentación de la muestra, que “celebramos nuestro centenario abriendo virtualmente nuestras puertas y compartiendo todo nuestro legado artístico. Pero lo hacemos con la mirada puesta en el futuro y con la ambición de consolidarnos como un destino de ocio y cultura realmente único en Europa y de seguir fortaleciendo la marca Empordà”.
Cien años de un sueño
La historia de Perelada arranca en 1923, cuando la familia Mateu, dedicada al comercio del hierro y fundadora de la Hispano-Suiza, se instala en el Castell Perelada. El objetivo de Damià Mateu y su hijo Miguel era ubicar sus colecciones de arte, que se sumarían a las que guardaban en el castillo los condes de Peralada. Un legado de gran valor que no ha dejado de crecer y que hoy incluye una biblioteca con más de 1.000 ejemplares, algunos incunables, y más de 1.000 ediciones del Quijote; un museo del vidrio y la cerámica con más de 2.500 piezas que van desde el Egipto faraónico hasta el siglo XIX o una colección de pintura religiosa y escultura.
Pero los Mateu tenían otro sueño no menor: revitalizar la larga tradición vitivinícola de la zona. Pronto empezaron a elaborar sus primeros vinos en la bodega situada bajo el convento de Carme, adyacente al castillo, y que ya utilizaban los monjes carmelitas. Con los años, aquellos vinos fueron enamorando el público y en los 60, empezaría la expansión internacional y la compra de viña propia.
Ya los noventa marcarían un hito histórico con una clara apuesta por la calidad a través de vinos como el Gran Claustre, antecedente de los primeros vinos de finca. En 2005 se lanza 5 Finques, para concentrar toda la heterogeneidad de
En paralelo, en las últimas décadas del siglo XX, crecía alrededor de Perelada una oferta de ocio y cultura única que incluye, más allá del Castell y el Celler, el Festival de Peralada; un hotel de lujo, un casino, un Golf y restaurantes de primer nivel, uno gastronómico con las cocina ampurdanesa renovada del chef Javier Martínez y en el que oficia como director y sumiller el “mítico” Toni Jerez, gran especialista en vino y en quesos. Hoy Perelada & Chivite (el grupo navarro fue adquirido en 2017) está presente en muchas Denominaciones de Origen (Priorat, Navarra, Rioja, Ribera del Duero, Rueda, además de Empordà) y cuenta con 450 hectáreas de viñedo propio.
Arquitectura innovadora e integrada en el paisaje
Aprovechamos también la conmemoración para descubrir, al día siguiente, de forma presencial y n
Estos datos provienen del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de…
Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…
Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…
La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…
Sergio Hernández de Latasia, con una torrija de pan brioche caramelizada con mantequilla en la…