Texto: Patricia Magaña. Fotos: María Lucas, Raquel Fernández y Origen
Corría el mes de enero de 2004 cuando Eugenio Occhialini, editor de cabeceras especializadas en el sector agroalimentario como Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios,
“En su momento, fuimos precursores, pero ha sido el propio consumidor quien ha determinado el enfoque de la revista, centrado en la materia prima de calidad, en los territorios de los que procede y en las personas que la hacen posible. De cara al futuro, tenemos que ocuparnos de cómo el mundo agrario, la industria y sector de la transformación artesanal se tienen que adaptar a lo que pide el consumidor”. Eugenio Occhialini, presidente de Eumedia y director de ORIGEN
Por eso, más de 200
Además, con motivo de este “centenario”, y por primera vez en sus 15 años de existencia, la revista quiso entregar los ‘Premios Cien por Cien ORIGEN’, como reconocimiento a productores, cocineros, enólogos y promotores de la gastronomía española, protagonistas de excepción de sus páginas durante todos estos años.
“Brindo por otros 100 números de ORIGEN, y tengo claro que el futuro de la publicación va a ir por una vía de crecimiento, de buen trabajo en equipo y de seguir apostando por el sabor rural, que es nuestra esencia”. Marta Raspall, consejera de Eumedia
El escenario elegido
Mirando hacia el futuro
Paralelamente a esta declaración de intenciones, que ha marcado su rumbo editorial desde el comienzo, ORIGEN siempre ha tenido la vista puesta en el futuro, tomándole el pulso a los consumidores, al mercado y al propio sector, y oteando las tendencias agroalimentarias que constantemente cambian el modo en el que nos alimentamos y disfrutamos de la comida.
Para compartir esta
“Este premio me hace muchísima ilusión porque proviene de una publicación que se hace eco de lo que acontece en el campo. Yo provengo del medio rural, he nacido en un pueblo de 80 habitantes dedicados a la agricultura, vivo en el mismo pueblo y, muchas veces, lo que rodea a lo rural no encuentra cauces de difusión. Por eso este premio me resulta de especial importancia, porque refleja no solo mi vida, sino la de toda mi familia, que se ha dedicado y se sigue dedicando a lo rural”. Raúl Pérez, Premio 100 por 100 ORIGEN al Mejor Enólogo-Sumiller
Juntos analizaron
Tanto José Miguel Herrero como Belén Barreiro coincidieron en que la Salud y la Sostenibilidad van a ser clave en este 2019. “Lo que comemos influye en nuestro bienestar, y esta es una tendencia imparable que va a continuar en los próximos años”, explicó el representante del MAPA, quien también quiso subrayar la lucha que, desde el Ministerio, se está haciendo para combatir el desperdicio alimentario, ya que “un tercio de lo que se produce no llega a ser consumido y se desaprovecha por distintas causas”.
“La salud lo es todo;
“Llevo colaborando con ORIGEN desde hace un lustro y estoy encantada porque aporta un punto de vista diferente al sector. ¿Por qué? Por un lado, porque en todos estos años se ha centrado muchísimo en el producto y los productores, haciendo énfasis en ponerle cara y voz al pequeño productor. Y, por otro, porque la revista también saca pecho y se enorgullece de la diversidad regional y tiene una parte empresarial muy interesante. Creo que este enfoque constituye el valor diferencial de ORIGEN”. Marta Fernández Guadaño, responsable de la sección “Gastrotendencias”
Además de Salud y Sostenibilidad, la Innovación será, para esta socióloga, la
Por su parte, en opinión del director general de la Industria Alimentaria del MAPA, la alimentación vinculada al territorio se convertirá en un valor fundamental, ya que “el consumidor actual cada vez valora más de dónde viene el producto y dónde se ha producido”.
Premios a la honestidad
Desde el inicio de
“ORIGEN aporta cultura, erudición y actualidad. Es una de las escasísimas revistas de gastronomía que tengo en mi mesilla de noche y que recibo con entusiasmo en papel, porque me encanta sentarme a desayunar y leerla. Estoy feliz de ver que, 15 años después, esté dando fe de la evolución de la gastronomía en España y esto es un mérito que celebro con toda la ilusión y toda la alegría” Concha Crespo, reportera televisiva
En este sentido, por
En la categoría de
Por su parte, el reconocido enólogo Raúl Pérez y el proyecto Envínate, ambos comprometidos con la tierra y los viticultores locales para lograr el equilibrio perfecto en sus vinos, resultaron los ganadores del premio y accésit al “Mejor Enólogo-Sumiller”.
Por último, los cocineros Fernando del Cerro, de Casa José de Aranjuez (Madrid), y Charo Carmona, de Arte de Cozina de Antequera (Málaga), fueron galardonados con el premio y accésit a “Mejor Jefe de Cocina”, por su pasión, respeto y exquisito tratamiento del producto.
Tras una emotiva
Finalmente, todos los asistentes brindaron para que la revista siga siendo testigo y portavoz del incansable trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores, del buen hacer de cocineros y sumilleres y del talento visionario de quienes son capaces de innovar en un sector donde tradición y vanguardia se dan la mano. ¡Por otros 100 números!
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…