Texto y fotos: Beatriz Casares
Situada al noroeste de España, en la provincia de Ourense, esta Denominación de Origen es una de las más antiguas de España y en la cual se amparan 104 bodegas. Con una extensión de 2.646 hectáreas de viñedo y situada entre tres ríos y tres valles, factores claves que proporcionan a esta región un microclima independiente, con influencia mediterránea por un lado y atlántica por otro, otorgan a sus vinos unas cualidades y características únicas. Un territorio de gran diversidad vitivinícola donde trabajan alrededor de 5.800 viticultores.
Vinos llenos de historia, tradición
Nos adentramos en el mundo Ribeiro #DescubreRibeiro
Comenzamos nuestra visita en el hotel Laias Caldaria, un alojamiento escogido especialmente para la ocasión y conocido principalmente por su balneario y sus espectaculares vistas al río Miño. Al fin y al cabo, Ourense fue una ciudad muy conocida ya desde la época de los romanos por su
Tras una introducción sobre la región de Ribeiro impartida por Cristina Alcalá, reconocida periodista y enóloga, actualmente gerente de este Consejo Regulador (a la izquierda), nos adentramos en el asombroso mundo Ribeiro. Un recorrido por su historia, sus climas y sus suelos, factores imprescindibles para que uno pueda comprender las particularidades que hacen a estos vinos únicos.
Comenzamos la visita a los productores de la región. En primer lugar a los viticultores, aquellos que sólo se dedican al cultivo de la uva y donde la cooperativa juega un papel fundamental en sus vidas, convirtiéndose en el gran motor de sustento para estos pequeños agricultores. Como nos comentaba una viticultora del valle de Castrelo “actualmente somos más de 600 viticultores los que formamos parte de esta cooperativa, incluso hay lista de espera, todos quieren pertenecer a ella ya que la uva la pagan a muy buen precio”. No solo es que la paguen a buen precio, sino que la labor desempeñada por la cooperativa en los últimos años ha resultado esencial para la recuperación de las variedades autóctonas de la zona.
Desde los pequeños viticultores del valle de Castrelo nos trasladamos a las bodegas de “mayor tamaño”, relativamente, si tenemos en cuenta que esta Denominación de Origen tan sólo produce diez millones de litros anuales. Bodegas Cunqueiro o Priorato de Razamonde son dos claros ejemplos de un modelo de negocio familiar, transmitido de padres a hijos, y donde el trabajo, el esfuerzo y la constancia resultan primordiales a la hora de sacar cada año las añadas. Terrenos divididos en parcelas, dispersos a lo largo del territorio y, por las diferentes alturas, muchas veces dispuestos en cultivo de terrazas, factores que dificultan las labores de recolección siendo en casi su totalidad manual.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…