¿Conoces la importancia del sector vitivinícola en nuestro país? Desde la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) creen que ha llegado la hora de reivindicar lo que SOMOS y dar las claves del sector vitivinícola en España. Porque somos trabajo, somos fijación de territorio, somos Dieta Mediterránea, somos responsabilidad social… #SomosVino

La Organización Interprofesional del Vino de España ha elaborado un completo estudio sobre la ‘Importancia Económica y Social del Sector Vitivinícola en España’ en colaboración con AFI (Analistas Financieros Internacionales). Entre sus principales conclusiones, señala que, a nivel cuantitativo, su aportación económica a las arcas públicas es superior a los 3.800 millones de euros anuales y a su alrededor se crean más de 427.700 empleos de forma directa e indirecta.  A nivel cualitativo, el sector genera un fuerte e ineludible vínculo con la cultura y la sociedad.

 

Dinamizador económico y social

 

  • El sector vitivinícola español genera un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalentes al 2,2% del VAB nacional.
  • La cadena de valor del sector involucra por todo el territorio a más de 4.000 empresas productoras y elaboradoras de vino, y una inmensa red de establecimientos de distribución y venta de productos vitivinícolas. Esto a su vez, genera un efecto tractor sobre otras muchas actividades suministradoras clave como la madera, el vidrio o el corcho, entre otras.
  • La propia naturaleza de la viticultura la convierte en una actividad que favorece la fijación de población en el medio rural y contribuye a hacer frente al reto demográfico.
  • El modelo cooperativo tan presente en la estructura productiva vitivinícola española junto con otras iniciativas de asociacionismo, son instrumentos de cohesión social y fortalecimiento del vínculo entre las sociedades locales y la vitivinicultura.
  • El enoturismo supone un fenómeno vertebrador del territorio, ofreciendo una experiencia diferente en la comercialización y consumo del vino, incorporando distintos intangibles y atributos diferenciales.

 

El informe sobre “La importancia social y económica del sector vitivinícola en España” está disponible en www.interprofesionaldelvino.es/publicaciones

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace