Una propuesta desenfadada diseñada para compartir que, sin embargo, alude a las raíces gastronómicas de siempre y una cocina que respeta absolutamente la temporalidad de los productos y su calidad por encima de todo.
En su carta, recetas clásicas como la tortilla poco cuajada, croquetas de ibérico melosas y crujientes, ensalada variopinta de sabores encontrados y un guiso de cuchara cada día. Arroces como el socarrat de pollo en pepitoria o el arroz negro con tallarines de calamar y un viaje por el mundo del foie con versiones como el Choco pan (tú qué merendabas), Q-de pato (by Alberto Moreno)o un Mí-cuit (galleta de almendra).
También algunos pescados como el Sapito encurtido en remolacha con base de culis de aguacate o el Sashimi de bonito (ligeramente atemperado).Para los carnívoros, el Pato real (magret de pato con raíz de loto)o el Costillar de cerdo (cocinado 18 horas con mimo)
Y los más golosos podrán rematar con Chocolate costrado (con helado de violeta), Mango and sthichy rice (estilo taylandes) o el Tatín de manzana (ligeramente atemperada). Todas las propuestas en formato tapa que oscilan entre los 6 y los 12 euros. Y una carta de vinos corta pero seleccionada que contempla vinos por copas desde 3,50€.
Un cocinero de larga trayectoria especializado en tapas
La trayectoria de Javier es larga desde sus inicios a los 16 años en las cocinas de Pedro Larumbe y más tarde en proyectos propios como “La Bohemia” en Rivas, “La Doma” en Madrid, y varios años exitosos con un servicio de catering. Ganador en varios certámenes de cocina y de la Mejor Tapa de la Comunidad de Madrid, y finalista en distintas ocasiones en el Campeonato Nacional de Tapas de Valladolid, en el de Pinchos de San Sebastián o en la Copa de Jerez.
La entrada a esta experiencia gastronómica cuenta con una barra en la que poder disfrutar de copas y cócteles de Gustavo González Berbotto como el Valero soul (Shake), Judas Martini, Negroni de Jerez, Champán twist, Uno de los nuestros y el imprescindible “Alma”. Diferentes ubicaciones en un restaurante desenfadado y con gusto donde picar algo entre horas, tomar una copa después de trabajar y, por supuesto, comer y cenar.
La decoración, obra de José García Puente de la firma Testastudio, es todo un homenaje a la mujer actual. A partir de los arcos del local, el proyecto se apoya en figuras geométricas y espejos redondos que dan el punto de fantasía y dinamismo. Se crea una atmósfera relajada a través de los colores, papeles pintados artesanales y encimeras, emulando a la piedra natural (mármoles, granitos). Un ambiente inspirado en los cafés de Copenhague con una sala que es “el salón del té”, la joya del local, con sofás y butacas de estilo nórdico tapizados en tonos rosas y verdes.
Taburetes del altura media, para la comodidad y una iluminación con lámparas de diseño exclusivo para realzar los platos que irán en las encimeras de las “mesas japonesas”, mesas de 2,3 o 6 personas pensadas para compartir esta experiencia gastronómica.
Los pájaros que aparecen sutilmente por todo el local, son el símbolo de Alma, «una mujer de hoy, libre, viajera y trotamundos».
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…