La razón es que su precio se mantiene constante todo el año y que son los más frescos, es decir, los que mejor conservan sus cualidades organolépticas, ya que llegan directamente de las costas españolas escasas horas antes de encontrarlos en la pescadería cualquier momento del año.
En enero, el sello de calidad Crianza de Nuestros Mares te propone potenciar tu lado más creativo y elaborar dos recetas de vanguardia ideadas con doradas, lubinas y corvinas de nuestros mares por el chef del restaurante Ramses Life Madrid, Nicolás Bejarano.
En palabras de este joven y prometedor chef, llegado hace apenas unos meses de las cocinas de Heart Ibiza (el restaurante-espectáculo ideado por los hermanos Albert y Ferran Adrià, y el fundador del Cirque du Soleil, en la isla): “sorprende la calidad de estos pescados, la rojez de sus agallas y la firmeza de su carne. Al manipularlos y cocinarlos enseguida se aprecia que son pescados sobresalientes”.
El pescado más fresco y fácil de reconocer
Para reconocer el pescado más fresco en la lineal basta con buscar las doradas, lubinas y corvinas que llevan clavadas en el opérculo que tapa su agalla la etiqueta azul de “Crianza de Nuestros Mares”. La otra opción es preguntar al pescadero por el origen, y así saber que el pescado que llevamos a casa es el más fresco y ha sido criado en nuestras costas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…