Restaurantes

Madrid: Candela Restaurante rinde homenaje al cerdo ibérico

Candela Restaurante, la nueva casa de comidas del barrio madrileño de Chamartín (Uruguay, 7), incorpora ocho platos elaborados con diferentes cortes de cerdo ibérico de bellota a su oferta habitual, así como un menú monográfico que esta disponible durante todo marzo. Tanto las carnes frescas como los jamones y embutidos ibéricos de bellota que se ofrecen en el restaurante son 100 % ecológicos y proceden de una granja propia situada en la dehesa de Extremadura. En la imagen, el tataki de presa ibérica.

Candela Restaurante abrió sus puertas en septiembre de 2020 dispuesto a recuperar la esencia de las casas de comida de siempre, aquellas en las que se ponía sobre la mesa el mejor género del mercado cocinado con calma, con mimo y sin florituras. Su propuesta engloba esas recetas castizas que tanto gustan a los madrileños, como la ensaladilla rusa –aquí con langostinos–, el rabo de toro a la cordobesa o unos impecables callos con pata, mucho morro y el punto justo de picante, así como una buena selección de arroces y fideuás; verduras, carnes y pescados de primera –alcachofas confitadas, bacalao al pilpil, merluza a la romana, entrecot a la piedra, solomillo con foie, albóndigas con colmenillas…– y sobresalientes postres de manufactura casera. Ahora, el establecimiento, que cuenta con dos reservados y terraza cubierta, reafirma su vocación de restaurante de culto al producto incorporando a su carta un apartado de platos elaborados con carne fresca de cerdo ibérico de bellota y un menú ibérico que estará disponible durante el mes de marzo.

ESPECIALISTAS EN CARNE IBÉRICA FRESCA

El equipo de Candela Restaurante, liderado por José María Ibáñez –alma mater de Semon durante 13 años– y Pedro González Rial –chef ejecutivo con experiencia en restaurantes del Grupo Oter y el Grupo Araceli–, muestra una maestría absoluta en el tratamiento de las carnes ibéricas frescas, un producto muy exigente a la hora de cocinarlo por su cantidad de grasa infiltrada. «Requiere un buen manejo de la parrilla para sellar bien la pieza de manera que quede tierna y jugosa por dentro y acompañamientos sencillos que resalten la carne, bien por contraste –con sabores agridulces– o bien por afinidad, y que refresquen el paladar a base de notas ácidas o amargas», explica Pedro, quien durante años participó en las jornadas de matanza de El Caserón de Araceli.

Su propuesta incluye tataki de presa curado en soja y acompañado de chutney de piña asada; un jugoso tartar de presa con aliño clásico –encurtidos, mostaza, salsa inglesa y un puntito de picante– y mermelada de tomate; abanico con chimichurri; un saam de papada en el que las hojas de lechuga y hierbabuena y la salsa hoisin aportan un frescor excepcional a la carne; solomillo a la pimienta rosa con guiso de habitas con jamón; costillas con salsa barbacoa homemade; costillas asadas al Jerez y pluma con sal Maldon. Todas las carnes –a excepción de la pluma a la plancha y de la papada y las costillas, que se cocinan lentamente al horno a baja temperatura– se marcan en parrilla de piedra volcánica mediante una técnica propia que otorga matices ahumados como los que aporta la leña.

Además de este nuevo apartado de la carta, durante el mes de marzo se ofrece un menú ibérico a 29,90 € por persona compuesto por croquetitas de matanza –un sabrosísimo un bocado elaborado con chorizo, presa y lagarto–; consomé ibérico con calabaza asada y trufa negra; ensalada de lechugas con emulsión de tomate y crujiente de papada; un principal a elegir entre asado de presa con patatas rosti, secreto en costra de mostaza antigua o solomillo a la pimienta rosa; y un postre de hojaldre de pera Williams con crema fresca.

PRODUCCIÓN PROPIA Y ECOLÓGICA

Tanto las carnes frescas como el jamón, el chorizo, el lomo y el salchichón ibéricos de bellota disponibles en Candela Restaurante proceden de una finca de gestión familiar que la propiedad posee en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y que alberga, en sus 200 hectáreas, uno de los encinares más importantes de la zona. Aquí, en plena dehesa extremeña, los cerdos de raza ibérica pura se crían en absoluta libertad, disfrutando de una gran extensión de terreno por animal –acorde a las exigencias de la ganadería ecológica– y de una alimentación 100 % natural a base de bellotas que da como resultado una materia prima excepcional. Carnes, jamón y embutidos se elaboran de forma artesana, ecológica y en exclusiva para el restaurante.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace