Frutas Bruñó, empresa familiar de segunda generación, dedica su última campaña de comunicación a poner en valor a las personas mayores.
A principios de este año algunos miembros de la familia Bruñó, empresa castellonense liderada por su segunda generación, leían con preocupación que el 52% de los currículos de profesionales mayores de 55 años son descartados de forma automática, siendo cada vez
Posteriormente, en marzo, llegaba la pandemia provocada por el Covid-19, que se ha cebado especialmente con la franja de edad más avanzada de la sociedad. Todo ello ha despertado en la familia la necesidad de hacer algo por una generación que ha supuesto tanto en su trayectoria empresarial y vital, y que ahora más que nunca atraviesan momentos realmente difíciles.
Aprovechando la similitud entre las características arrugas de su aclamado melón de piel de sapo y las arrugas de las personas, decidieron darle forma a Arrugas. Una campaña que va más allá de poner en valor la calidad de sus melones, para convertirse en una iniciativa que homenajea a las personas cuya experiencia y saber hacer es insustituible.
“Es momento de valorar las arrugas” es el mensaje principal de esta campaña de fruta que nos invita a cuidar y respetar a las personas con experiencia. Una humilde y bella aportación a reflexionar sobre la invisibilidad y olvido que hoy sufren los mayores en muchos ámbitos de la sociedad.
“Cuanto más leíamos sobre ello, más comprendíamos la injusticia que, a día de hoy, se comete con las personas que superan los 50. Vemos cómo cocineros, actores, artistas, publicistas o ejecutivos, salvo en casos excepcionales, son apartados justo en el momento en el que gozan de mayor plenitud, capacidad y conocimiento de sus carreras”, aseguran en Bruñó.
Además de una bonita campaña digital donde se ha cuidado mucho la fotografía, la iniciativa ha contado con una serie de entrevistas y contenidos dedicados a poner en valor la experiencia de muchos profesionales que lucen sus arrugas con orgullo, así como una atención especial a esos fruteros que llevan toda una vida al pie del cañón.
“Con esta campaña, queremos ir más allá en nuestra comunicación, haciendo un homenaje a nuestra fruta, pero
*Fuente:
https://fundacionadecco.org/wp-content/uploads/2018/06/Descargar-Informe-TuEdadEsUnTesoro.pdf
Casi medio siglo de historia
La historia de la empresa comienza en los años 70 de la mano de la familia Bruñó, una familia unida al campo, a la fruta y a una forma de entender la vida y la relación con las personas. Los hermanos Francisco y José Bruñó Puig deciden iniciar su actividad comercial con el fin de ofrecer a los mayoristas del país fruta de alta calidad.
En los orígenes, comenzaron a trabajar con diversas variedades de frutas, como la uva de mesa procedente de su propio pueblo (Alcalá de Chivert) y de la zona de Castellón hasta Novelda, en Alicante. Más tarde, se dedicaron a la producción de verduras de Almería y Murcia hasta focalizar su negocio en tres líneas de productos. Y desde los años 80 se centran en el melón, la sandía y los cítricos actuales”.
La consigna transmitida a los agricultores/colaboradores y a los responsables de compra va precisamente encaminada a buscar un melón que sea: “Dulce, jugoso y con una vida comercial lo más larga posible ‘el melón perfecto’.”
Desde hace años, los hijos de los fundadores están al frente de la empresa, velando por ofrecer siempre la mayor calidad a sus clientes. En los últimos años la innovación y la puesta en valor de sus productos, así como una comunicación gourmet, han sido una constante.
Fruto de ello surgen sus colaboraciones con chefs reputados como los Hermanos Torres, Rodrigo de la Calle o Juan Llorca. Este año han dado otra nueva sorpresa al público, la creación de Casa Bruñó, un espacio gastronómico digital presentado por Mikel Iturriaga que ha reunido a chefs y foodies de primer nivel alrededor de su fruta.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…