El ritual de tomar el vermut se ha transmitido de generación en generación como el acompañamiento perfecto a la celebración de la espontaneidad, como vivencia del presente con respeto a la herencia del pasado y como un reconocimiento a las pequeñas cosas que ganan en valor compartiéndolas con familia y amigos.
La marca, reconocida por su rico patrimonio artístico, creó un comité de destacados historiadores y profesores universitarios coordinado por Paolo Cavallo, responsable de los archivos históricos de la compañía, y formado entre otros por Giovanni De Luna, Valentina Colombi, Giorgio Bigatti, Primo Ferrari y Carlo Vinti. Muchos miembros del comité eran originarios de Turín, una circunstancia que logró intensificar aún más su pasión y dedicación para redescubrir la historia de Cinzano y el legado del reino de Saboya. El comité, que pasó tres años ahondando entre los archivos reales de Turín y las 40.000 carpetas que formaban parte del gran archivo de Cinzano, repasó documentación y objetos del periodo 1568-1990 para asegurarse de que la herencia de la marca fuera conservada e impulsada más allá de su 260 aniversario.
Para brindar por estos imponentes 260 años de Cinzano en España ha realizado promociones a través de sus canales sociales entre su comunidad de seguidores durante los meses de julio y agosto y lanzará una campaña en septiembre.
La historia de Cinzano empezó a mediados del siglo XVIII en Turín, Italia, cuando los hermanos Giovanni, Giacomo y Carlo Stefano Cinzano emprendieron la misión de convertirse en maestros destiladores y abrieron la primera bodega de la marca, llamada Casa Cinzano. En la actualidad, Cinzano es un emblema a nivel internacional, reconocido en todo el mundo gracias a su vermut.
Entre los tipos de vermut Cinzano encontramos los clásicos Cinzano Rosso y Cinzano Bianco, además de las dos variedades artesanales, Rosso y Bianco, de la gama premium Cinzano 1757. Tanto consumidores como bármanes disfrutan del vermut Cinzano, ya sea como aperitivo solo con hielo y una rodaja de naranja o limón, o como ingrediente en cócteles tan clásicos y emblemáticos como el Negroni, el Americano o el Boulevardier.
Profesionales, entusiastas, jóvenes y niños y niñas dispondrán de un completo programa formativo para acercarse…
Estos datos provienen del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de…
Quedan pocos días para la gran inauguración de Perú Mucho Gusto Madrid, una iniciativa que…
Este nuevo enclave cuenta con cocina non stop y una carta que rinde homenaje a…
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida del Poniente de Granada celebró la…
La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura ha elegido nuevamente al Mejor Cortador de Jamón…