Tendencias

Galicia: Noventa innovaciones alimentarias en el salón Salimat Abanca

El 22º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca 2018, el cual se celebrará del 7 a 10 de junio de forma paralela a la Feria Internacional Abanca Semana Verde, contará en su área Alinova con 90 innovadores productos alimentarios, lo cual supone un 50% más que en la pasada edición. Esta zona dedicada a las innovaciones será un importante escaparate para los expositores ante el consumidor final y los profesionales del sector. Asimismo, las empresas fabricantes mostrarán estos productos en sus stands, además de poder presentarlos a 27 compradores alimentarios de 15 países en los Encuentros Internacionales de Compradores de la feria.

En esta edición en Alinova estarán muy presentes los productos dulces, pudiéndose ver mermeladas artesanas, de aceite de oliva virgen extra, de ruibarbo (planta herbácea con gran valor nutritivo), con sirope de agave, de fresas con chía, de mirabel bio o de manzana verde aromatizada con queimada. También gelatina elaborada a partir de queimada, piruletas de tubérculos como remolacha, helados gallegos 100% naturales, chocolate elaborado con aceite de oliva virgen extra, bombones sin gluten ni lactosa ni proteína de leche, un nuevo dulce de leche o dulce de grelos, pimientos de Padrón y manzana con boletus.

También se mostrarán numerosas conservas, como castañas cocidas en vino, tomate deshidratado al sol, olivas con nuevas presentaciones, escamas de congrio para sopas y revueltos, croquetas sin gluten, conservas de atún pescado pieza a pieza, pimientos asados y conservados en su jugo o gazpacho con un 95% de hortalizas frescas

Además, habrá aceites, como uno en botella de lujo personalizable, en nuevos formatos que conservan 100% las propiedades, en estuches con 10 botellas de los mejores aceites del mundo, cultivados en altitud cerca del parque natural de Cazorla o dentro del parque natural de las Sierras Subbéticas, un premium recolectado bajo la luna llena, caviar de aceite de oliva o aceite de la primera cosecha de la campaña.

Por otra parte estarán presentes los cárnicos, entre ellos bombones de morcilla, salchichón de bellota trufado, corderos y cabritos producidos en Galicia de forma artesana, hamburguesas ecológicas de razas autóctonas en peligro de extinción o chorizo, lacón, lomo y tocino ecológicos. Y también los lácteos, como quesos curados elaborados con leche cruda en los meses de invierno o con leche cruda de pastoreo, yogures conmemorativos de leche fresca, café con leche en botella de un libro, nuevos quesos de cabra con tres semanas de curación o de untar con sabor cítrico.

En cuanto a las bebidas, habrá cervezas, como una artesana bioestacional sabor fresa, otras elaboradas con base exclusiva de sidra y toque de miel o con mosto de uva y de cebada, y también la primera cerveza ecológica con todos sus ingredientes producidos en Galicia.  Se sumarán vermú de sidra o de Albariño criado sobre lías, nuevos vinos como los criados en barricas americanas y francesas durante cuatro meses o los de viñedos de más de 35 años, novedosas bebidas vegetales de almendras o selecciones exclusivas de tés e infusión ecológicas

En la muestra se encontrarán además otros productos como crema de alga percebe, una nueva harina de castaña, almendras repeladas fritas al romero o al pimentón, altramuces en salmuera, espárragos de características semejantes a los silvestres, yogures 100% vegetales de almendras con sabores, untables vegetales con hortalizas de la máxima calidad, pan de higo especial para untar y también snacks ecológicos y veganos de remolacha y boniato.

Más de 50 empresas

 Serán 52 las empresas que expondrán productos exclusivos producidos en sus instalaciones, muchos de los cuales serán presentados por primera vez al mercado en Salimat Abanca 2018.

 

Estas serán las firmas Martín Berdugo, De Huerto y Lumbre,  9 Olivos Organics, Acastrexa, Aceite Supremo, Aceites Abril, Aceites Algarinejo S. Coop., Adega Terras Mancas, Alentejo Export, Almendrera del Sur S. Coop., Altramuces Saladitos, Ananos Organic Berries, Artesanía y Tradición, As Camposeiras, Bico de Xeado, Bodegas Chaves, C.R.I.G.P Espárrago del Huétor Tájar, Campo Capela, Casa Castelao, Cerveza Mica, Clun Cooperativas Lácteas Unidas, Dona Cobiña, Embutidos de Cardeña, Exportadora Andaluza de Aceites, Florencio Aguilera, Freshcut, Froitas do Rosal, Hoxe Queixos, Igal Gourmet, Industria Aceitunera Marciense, Kalinka Lagazóns, Knolive Oils, La Misma, La Molienda Verde, Lactalis Puleva, Lemar Elaboraciones Artesanas, Rocas Negras, La Mulata, Molino Virgen de Fátima, Morcillas La Ribera, Natural Crunch, Oleo Almanzora, Oliveclub, Orpagu Gourmet, Paporroibo Tés e Infusións, Pomar Viñedos, S.C.A San Francisco, Val do Traba, Velaro S. Coop. Galega, Verín Biocoop, Vermú St. Petroni y Vicasol.

 

Redacción

Entradas recientes

Los ahumados de Carpier, en Barra Alta Madrid

Con la llegada de la primavera, una nueva propuesta fuera de carta se instala en…

20 horas hace

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Con ocho municipios de cinco Comunidades Autónomas arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo…

22 horas hace

Tierra de Sabor y la Escuela de Negocios de Valladolid refuerzan su alianza

La marca de garantía de productos agroalimentarios de Castilla y León y el Máster en…

22 horas hace

Lado Restaurante: Cocina gallega contemporánea en el interior de Ourense

La joven pareja de cocineros formada por Borja Piñeiro y Elia Pereira traslada su restaurante…

22 horas hace

Interés y pasión por el vino en Vinofest Navarra 2025

La duodécima edición del festival del vino organizado por el Consejo Regulador de la D.O.…

22 horas hace

EMi: Debuta en Madrid el chef Rubén Hernández Mosquero

El chef Rubén Hernández Mosquero, tras más de una década de experiencia en algunas de…

23 horas hace