En la Fiesta de la Trashumancia 2016 participaron más de 2.000 ovejas que recorrieron las calles de la capital de España desde la Casa de Campo hasta la Plaza de Cibeles. Con esta celebración anual se pone en valor la actividad económica que genera el ovino-caprino, su sostenibilidad, aportación medioambiental y su contribución a la fijación de la población en el medio rural.
Asimismo, se reivindica la conservación y mejora de las vías pecuarias de España que suman un total de unos 120.000 km y ocupan 400.000 hectáreas.
En nombre de todo el sector, el gerente de Interovic destacó la histórica campaña de promoción que se desarrolla desde hace más de año y medio en España para aumentar el consumo de cordero y lechal. Una acción que tiene su columna vertebral en la modernización de la presentación de esta carne a través de nuevas presentaciones, con cortes más pequeños y sencillos de preparar.
La renovada imagen está permitiendo ya compatibilizar el consumo tradicional, ligado a festividades y celebraciones por parte de familias y grupos de amigos, con estos nuevos usos que facilitan su consumo diario y de forma individual.
Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…
La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…
Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…
En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…
Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…
Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…