Tendencias

Las casas rurales, al 45% de ocupación en Nochebuena

El dato registrado es cinco puntos superior al alcanzado en 2018, cuando el porcentaje fue del 40% en estas mismas fechas. Las casas con chimenea y petfriendly son las preferidas por el viajero, con una ocupación del 50%, cinco puntos superior a la media. Las comunidades favoritas para pasar la Nochebuena en una casa rural son País Vasco (68%) Madrid (67%) y Navarra (63%).

El turismo rural es una buena opción para pasar esta Nochebuena. De hecho, el porcentaje de ocupación para la noche del 24 al 25 de diciembre se sitúa en el 45%, una cifra 5 puntos superior a la alcanzada el año pasado cuando el dato fue del 40%, según EscapadaRural.com, portal líder en turismo rural. El porcentaje ha sido extraído de más de 10.155 calendarios actualizados de casas rurales registradas en la plataforma web.

En 2018, el 24 de diciembre fue lunes y el 25, día de Navidad, cayó en martes por lo que muchos viajeros pudieron aprovechar cuatro días seguidos de descanso. Este año los datos de ocupación son mejores pese a que las fiestas caen entre semana (martes y miércoles).

Si nos fijamos en el tipo de casa más demandada, las preferidas por el turista rural vuelven a ser -como es habitual los meses más fríos del año- las que tienen chimenea y aceptan animales. Tanto es así que la ocupación de establecimientos con chimenea crece cinco puntos porcentuales en relación a las media, situándose en el 50%. En el caso de las casas que admiten animales, el porcentaje de ocupación se sitúa en un 49%.

País Vasco, Madrid y Navarra las más demandas este puente

El turismo rural del País Vasco vuelve a ser el preferido por muchos viajeros rurales, tras arrebatarle a Madrid el liderazgo que ostentó en 2018, después de subir este año quince puntos porcentuales respecto al año anterior. Para estas fiestas, el 68% de las casas rurales del País Vasco colgarán el cartel de completo. Muy cerca está la Comunidad de Madrid (67%) y Navarra (63%). A continuación, Cataluña (61%), La Rioja (48%), y Castilla y León y Castilla-La Mancha que presentan un empate técnico con una ocupación del 46%, todas ellas por encima de la media nacional.

En la parte baja de la tabla están Galicia (33%), Comunidad Valenciana (32%) y Asturias (21%), las únicas comunidades autónomas que no alcanzan el 35% de la ocupación. Esta radiografía se repite de forma reiterada en invierno, época del año en la que las comunidades costeras son las menos demandas por los viajeros rurales, todo lo contrario que en los meses de verano.

Al analizar los datos por provincias, Álava (79%), Vizcaya (77%) y Barcelona (76%) son las favoritas para pasar las navidades en una casa rural cantando villancicos y recibiendo los regalos que ha dejado debajo del árbol Papá Noel. Le sigue muy de cerca Toledo (71%)  y Madrid (67%). La menos demandados son Segovia y Valladolid (62%) y Córdoba (58%).

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

3 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

3 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

3 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

3 días hace