Tendencias

Oriva y el Csic destacan los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva en frituras

El estudio “Comportamiento del Aceite de Orujo de Oliva en fritura y comparación con aceites de girasol convencional y girasol alto oleico” incide en las bases científicas que demuestran que el Aceite de Orujo de Oliva conserva todas sus propiedades en el proceso de fritura, manteniendo el sabor de los alimentos y dorándolos de forma uniforme. La investigación, encabezada por Gloria Márquez (en la imagen), científico del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (Ictan), es la segunda colaboración entre Oriva y el Csic para promover los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva.

Oriva, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, continúa asentando la investigación científica para dar a conocer las propiedades saludables de este producto alimentario de primera calidad.

Oriva colabora de nuevo con el Csic en el estudio “Comportamiento del Aceite de Orujo de Oliva en fritura y comparación con aceites de girasol convencional y girasol alto oleico”, tras poner en marcha una investigación sobre el posible efecto beneficioso del Aceite de Orujo de Oliva en la prevención y progresión de la enfermedad de Alzhéimer. En esta ocasión, la investigación corre a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (Ictan), bajo la dirección de Gloria Márquez, investigadora científica especializada en aceites de fritura.

El estudio tiene como objetivo presentar evidencias contrastadas sobre cómo el Aceite de Orujo de Oliva es más resistente y saludable para freír distintos alimentos, en comparación con otras grasas habituales comercializadas para frituras. También se focaliza en analizar los compuestos bioactivos buenos para la salud presentes tanto en el Aceite de Orujo de Oliva como en los alimentos que se fríen con él.

Desde este planteamiento, Gloria Márquez, responsable del proyecto, afirma: “El comportamiento en fritura del Aceite de Orujo de Oliva, en relación a los aceites de girasol convencional y alto oleico, no ha sido evaluado en estudios científicos rigurosos y sistemáticos. Considerando su composición y características físico-químicas, en este estudio esperamos mejores resultados para el Aceite de Orujo de Oliva, por su elevado contenido en ácido oleico en comparación con el aceite de girasol convencional. El Aceite de Orujo de Oliva presenta ‘a priori’ la ventaja sobre otros aceites de poseer un elevado contenido en compuestos como el escualeno y los fitoesteroles, que poseen un efecto protector en fritura. Así, el Aceite de Orujo de Oliva puede ser una excelente alternativa a los aceites de girasol y, sin embargo, es poco conocido. De ahí el interés en profundizar en su estudio científico”.

Uso más rentable y saludable

Junto con sus beneficios para la salud, el Aceite de Orujo de Oliva destaca por su rentabilidad en la fritura doméstica e industrial. Freír es un proceso complejo que implica numerosas reacciones químicas, ligadas a la acción del oxígeno del aire, la temperatura y el agua del alimento. Que un aceite sea más adecuado para fritura tiene que ver con su resistencia a la oxidación por calor, en dependencia del grado de insaturación y la naturaleza y contenido de los compuestos menores con efectos protectores. Se debe tener en cuenta también el tipo de fritura, es decir, si el proceso es continuo (fritura industrial) o discontinuo (fritura doméstica, en restaurantes, establecimientos de comida rápida, comedores colectivos, etc.). Considerando todas las variables, la resistencia a la alteración del Aceite de Orujo de Oliva al freír lo convierte en la opción más rentable y sana.

La investigadora Gloria Márquez tiene una extensa trayectoria en el estudio de aceites de fritura, en relación a su estabilidad, calidad y composición. Ha desarrollado nuevos métodos analíticos, con excelentes aplicaciones en el sector de la restauración, pequeños establecimientos y comedores colectivos, y también ha abordado el tema de la digestibilidad de los aceites de fritura y sus compuestos, de momento en animales. Con este estudio, que desarrollará durante siete meses, pretende determinar la base científica que demuestre que el Aceite de Orujo de Oliva es el más idóneo en fritura doméstica e industrial.

Redacción

Entradas recientes

Gastronomic Forum Barcelona 2025 ya tiene reservado el 89% del espacio

Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…

16 horas hace

Primera calçotada internacional simultánea

La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…

17 horas hace

Palma de Mallorca: L’Àtic presenta su nuevo menú degustación

Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…

17 horas hace

Bodegas Murua apuesta por la apicultura instalando 75 colmenas de abejas

En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…

18 horas hace

Caiño: Ciclo de catas con destacados enólogos nacionales

Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…

18 horas hace

Los aceites de Madrid, protagonistas el sábado en el Día de Mercado

Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…

18 horas hace