En un reciente viaje de campo, periodistas de destacados medios nacionales y expertos del sector han constatado la calidad y la trazabilidad de las carnes de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega. Esta actividad se encuadra dentro de la campaña “Carnes con estilo”, plan de promoción europeo que esta denominación está desarrollando, junto a la IGP Ternasco de Aragón, para divulgar el valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas y las garantías diferenciales que ofrecen sus productos.
Durante dos intensos días, los representantes de los medios de comunicación han podido comprobar la calidad de la carne amparada por el sello de Ternera Gallega, ya que el producto comercializado bajo esta denominación procede exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, que provienen de razas autóctonas y sus cruces y que han superado un riguroso programa de control integral.
Este control abarca desde el nacimiento de los terneros, su crianza, alimentación y cuidados sanitarios, hasta su sacrificio y la presentación de la carne en los puntos de venta, todo ello de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
La ruta de la calidad
El primer punto de la visita fue la ganadería tradicional de Alberto Vázquez, en Palas de Rei, una de las más de 8.000 inscritas en la IGP Ternera Gallega, donde se mostró el trabajo de control de campo que realizan los expertos del Consejo Regulador. El siguiente hito fue la visita a una industria cárnica inscrita en la IGP, donde uno de sus inspectores explicó la labor de control, certificación y etiquetado que se realiza en este punto de la fase de producción.
En Lugo, los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar el LHICA, en la Facultad de Veterinaria, donde la IGP realiza el control de sustancias y pruebas de ADN que garantiza la calidad y trazabilidad de estas carnes. Y, por último, Jesús Díaz (Casa Broco), ganadero de Sarria inscrito en la IGP, explicó con detenimiento el sistema de crianza y alimentación de los animales registrados bajo este sello de calidad. Una alimentación basada en la leche materna, forrajes y concentrados procedentes exclusivamente de vegetales, fundamentalmente cereales.
Esta alimentación da lugar a una carne con un alto contenido en proteínas, rica en vitaminas, sobre todo del grupo B y aporta hierro y fósforo. Además, destaca por una textura de grano fino, con una gran jugosidad y terneza. Así lo explicaron los investigadores del Centro Tecnológico de la Carne (CTC), quienes llevan a cabo diversos estudios en los que se analizan las características físico-químicas, nutritivas y organolépticas de la carne de Ternera Gallega. Además, elaboran controles periódicos sobre la calidad de este producto cárnico y los diversos factores que en él inciden, como por ejemplo, la alimentación y el manejo.
Una de las características diferenciales de la IGP de Ternera Gallega es que bajo su sello se encuentran principalmente las razas Rubia Gallega y Morenas Gallegas, así como los cruces entre sí y también los animales procedentes de los cruces con otras razas admitidas en el reglamento de la IGP.
Este interés por mantener las razas mejor adaptadas al entorno geográfico en el que se circunscribe la IGP fue el leitmotiv del último punto de la visita, el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia en Ourense, donde se crían y se asegura su viabilidad y subsistencia.
Con sus 300.000 hectáreas de dehesa compacta, el valle de Los Pedroches es uno de…
Las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego participaron una edición más en…
El stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha sido un punto de…
Fiel a su filosofía de cocina honesta y respetuosa con la tradición, Casa Mortero (Zorrilla,…
Grupo La Navarra (GLN) y su marca de cremas y licores Bianca Villa se unen…
La Mejor Tapa de Madrid es un aperitivo en homenaje al vermú con aceitunas. El…